Plataforma digital para la venta de arreglos florales

Descripción del Articulo

El confinamiento obligatorio producto de la pandemia COVID-19, generó un cambio en el comportamiento del consumidor, acelerando la transición de sus actividades presenciales a las actividades online, siendo las compras una de sus actividades más impactadas. El presente modelo de negocio “Todoflores....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Morales, Cesar Augusto, Milla Mendoza, Rubén Darío, Obispo Delgado de Arbulú, Carmen Maritza, Vásquez Novoa, Guissella Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma digital
Flores
Plan de negocio
Comercio electrónico
Digital platform
Flowers
Business plan
E-commerce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El confinamiento obligatorio producto de la pandemia COVID-19, generó un cambio en el comportamiento del consumidor, acelerando la transición de sus actividades presenciales a las actividades online, siendo las compras una de sus actividades más impactadas. El presente modelo de negocio “Todoflores.com”, una plataforma online multilateral, que ofrece el servicio de venta de arreglos florales, ha sido diseñado respondiendo a las necesidades identificadas en el segmento estudiado, con una propuesta de valor centrada en el cliente, ofreciéndole productos de calidad a un precio justo, facilitándole al cliente el proceso de compra y brindándole seguridad. La plataforma de venta de flores Todoflores.com tendrá como uno de sus socios claves a los floristas de los diversos mercados de abastos de Lima Metropolitana, quienes proveerán los arreglos florales y se beneficiarán con el incremento de sus ingresos. En cuanto a la gestión operativa, Todoflores.com, seguirá políticas de calidad, seguridad, cumplimiento, transparencia y de experiencia al consumidor. El negocio financieramente, será sostenible, debido a su fuente de ingresos que se obtendrá por el cobro de una comisión para el proveedor y para el cliente, por cada transacción realizada en la plataforma. Con una inversión de S/ 165,059.00, se realizó la evaluación financiera considerando un horizonte de cinco años. Se hallaron el costo de capital 13.9 % y el Valor presente Neto del proyecto, se calculó la Tasa Interna de Retorno, la cual es mayor al costo de capital; por lo que se considera que es un proyecto viable y que generará valor al inversionista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).