Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financiera

Descripción del Articulo

Hoy en día las instituciones financieras consideran al área de TI como una unidad estratégica, ya no sólo como un área de soporte, sino como la aliada para cumplir los objetivos estratégicos y otorgar beneficios cualitativos y cuantitativos al negocio. Esta contribución se origina, a partir del desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Espinoza, Daniel Jesus, Duran Márquez, Jorge Alberto, Galdos Correa, Andree Alejandro, Navarro Quiñones, Edinson Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651614
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Modelo de gestión
Proyectos de TI
Project management
Management model
IT projects
id UUPC_0f3f9ad9aa22ac3916e85682bb88d4ae
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651614
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financiera
title Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financiera
spellingShingle Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financiera
Espinoza Espinoza, Daniel Jesus
Gestión de proyectos
Modelo de gestión
Proyectos de TI
Project management
Management model
IT projects
title_short Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financiera
title_full Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financiera
title_fullStr Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financiera
title_full_unstemmed Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financiera
title_sort Propuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financiera
author Espinoza Espinoza, Daniel Jesus
author_facet Espinoza Espinoza, Daniel Jesus
Duran Márquez, Jorge Alberto
Galdos Correa, Andree Alejandro
Navarro Quiñones, Edinson Roberto
author_role author
author2 Duran Márquez, Jorge Alberto
Galdos Correa, Andree Alejandro
Navarro Quiñones, Edinson Roberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Cirilo, Hernán Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Espinoza, Daniel Jesus
Duran Márquez, Jorge Alberto
Galdos Correa, Andree Alejandro
Navarro Quiñones, Edinson Roberto
dc.subject.en_US.fl_str_mv Gestión de proyectos
Modelo de gestión
Proyectos de TI
Project management
Management model
IT projects
topic Gestión de proyectos
Modelo de gestión
Proyectos de TI
Project management
Management model
IT projects
description Hoy en día las instituciones financieras consideran al área de TI como una unidad estratégica, ya no sólo como un área de soporte, sino como la aliada para cumplir los objetivos estratégicos y otorgar beneficios cualitativos y cuantitativos al negocio. Esta contribución se origina, a partir del desarrollo de proyectos que se forman en base a las iniciativas de las diferentes áreas del negocio, los cuales deben formar parte de un Portafolio de Proyectos. A pesar de la importancia que tiene el Portafolio de Proyectos de TI para la institución, ésta no cuenta con un proceso de Gestión de Portafolio de Proyectos que se encuentre correctamente formalizado e impulsado por la Alta Dirección; trayendo como consecuencia el uso de criterios subjetivos para filtrar, priorizar, seleccionar, ejecutar y optimizar los proyectos, dificultando que se incluyan los que generan mayores beneficios y se logren los objetivos organizacionales de forma óptima. Por esta razón, la institución tiene la necesidad de adoptar un Modelo de Gestión de Portafolio de Proyectos de TI basado en una serie de buenas prácticas reconocidas en la industria. El presente trabajo de investigación lleva por título “Propuesta de Modelo de Gestión de portafolio de Proyectos de TI en una Institución Financiera” está desarrollado en 4 capítulos principales. El capítulo 1 muestra el marco teórico, que contiene la situación del sector financiero, así como las bases conceptuales de la Gestión de Portafolio de Proyectos. El capítulo 2 describe el análisis de la situación actual, problemática y la justificación cualitativa y cuantitativa. El capítulo 3 describe la propuesta del modelo, el cual consta de 3 etapas para el ciclo de vida del Portafolio: Formulación del Portafolio, Gestión de la Demanda y, Monitoreo y Control; y de 6 componentes transversales a las etapas del ciclo de vida: Gestión Estratégica, Gobierno del Portafolio, Gestión del Cambio Organizacional, Gestión del Valor, Gestión de la Capacidad y Competencias, y Gestión de Riesgos. Esto conlleva a obtener los factores claves de éxito, así como los beneficios del modelo propuesto. Por último, el capítulo 4 muestra las conclusiones y recomendaciones dadas para dicha propuesta.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T18:26:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T18:26:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/651614
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/651614
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/14/Galdos_CA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/10/Galdos_CA_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/13/Galdos_CA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/6/Galdos_CA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/9/Galdos_CA_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/11/Galdos_CA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/4/Galdos_CA_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/12/Galdos_CA.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 01d45a73109527548aed5170faa11b3c
ce8b9475f9634c3cd7b0b3c1c9c5c357
44fb97af6ef65fcabcc5b2086c0f7310
38132ec3dd41235b86bf1c4be184943f
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
43cb6a34810ce417fcc18902c8b91696
60b91f9c4de04f473e3dbfec53b34503
ef2b5c8d7f50612dcb5463139d859c26
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065703263666176
spelling f6ed7902cf97c9d604216c8b7d8d4a71500Vargas Cirilo, Hernán Rogerd448a459d50a621abe6d381ee49ebc153001c6b3ce4fc48caf9cf037b255b698bb2300b2fcc1399ccdd503a22356ee0ea1644e500ef51ec9b49e01c1c8ac249b537a4b49e300Espinoza Espinoza, Daniel JesusDuran Márquez, Jorge AlbertoGaldos Correa, Andree AlejandroNavarro Quiñones, Edinson Roberto2020-03-30T18:26:55Z2020-03-30T18:26:55Z2020-01-28http://hdl.handle.net/10757/6516140000 0001 2196 144XHoy en día las instituciones financieras consideran al área de TI como una unidad estratégica, ya no sólo como un área de soporte, sino como la aliada para cumplir los objetivos estratégicos y otorgar beneficios cualitativos y cuantitativos al negocio. Esta contribución se origina, a partir del desarrollo de proyectos que se forman en base a las iniciativas de las diferentes áreas del negocio, los cuales deben formar parte de un Portafolio de Proyectos. A pesar de la importancia que tiene el Portafolio de Proyectos de TI para la institución, ésta no cuenta con un proceso de Gestión de Portafolio de Proyectos que se encuentre correctamente formalizado e impulsado por la Alta Dirección; trayendo como consecuencia el uso de criterios subjetivos para filtrar, priorizar, seleccionar, ejecutar y optimizar los proyectos, dificultando que se incluyan los que generan mayores beneficios y se logren los objetivos organizacionales de forma óptima. Por esta razón, la institución tiene la necesidad de adoptar un Modelo de Gestión de Portafolio de Proyectos de TI basado en una serie de buenas prácticas reconocidas en la industria. El presente trabajo de investigación lleva por título “Propuesta de Modelo de Gestión de portafolio de Proyectos de TI en una Institución Financiera” está desarrollado en 4 capítulos principales. El capítulo 1 muestra el marco teórico, que contiene la situación del sector financiero, así como las bases conceptuales de la Gestión de Portafolio de Proyectos. El capítulo 2 describe el análisis de la situación actual, problemática y la justificación cualitativa y cuantitativa. El capítulo 3 describe la propuesta del modelo, el cual consta de 3 etapas para el ciclo de vida del Portafolio: Formulación del Portafolio, Gestión de la Demanda y, Monitoreo y Control; y de 6 componentes transversales a las etapas del ciclo de vida: Gestión Estratégica, Gobierno del Portafolio, Gestión del Cambio Organizacional, Gestión del Valor, Gestión de la Capacidad y Competencias, y Gestión de Riesgos. Esto conlleva a obtener los factores claves de éxito, así como los beneficios del modelo propuesto. Por último, el capítulo 4 muestra las conclusiones y recomendaciones dadas para dicha propuesta.Today, financial institutions consider the IT area as a strategic unit, not only as a support area, but also as the ally to fulfill the strategic objectives and grant qualitative and quantitative benefits to the business. This contribution originates, from the development of projects that are formed based on the initiatives of the different business areas, which must be part of a Project Portfolio. Despite the importance of the IT Project Portfolio for the institution, it does not have a Project Portfolio Management process that is correctly formalized and promoted by Senior Management; resulting in the use of subjective criteria to filter, prioritize, select, execute and optimize projects, making it difficult to include those that generate the greatest benefits and achieve organizational objectives in an optimal way. For this reason, the institution has the need to adopt an IT Project Portfolio Management Model based on a series of good practices recognized in the industry. This research work is entitled "Proposal of a Management Model of IT Project Portfolio in a Financial Institution" is developed in 4 main chapters. Chapter 1 shows the theoretical framework, which contains the situation of the financial sector, as well as the conceptual basis of Project Portfolio Management. Chapter 2 describes the analysis of the current, problematic situation and the qualitative and quantitative justification. Chapter 3 describes the proposal of the model, which consists of 3 stages for the Portfolio life cycle: Portfolio Formulation, Demand Management and, Monitoring and Control; and of 6 transversal components to the life cycle stages: Strategic Management, Portfolio Management, Organizational Change Management, Value Management, Capacity and Skills Management, and Risk Management. This leads to obtaining the key success factors, as well as the benefits of the proposed model. Finally, chapter 4 shows the conclusions and recommendations given for that proposal.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de proyectosModelo de gestiónProyectos de TIProject managementManagement modelIT projectsPropuesta de modelo de gestión de portafolio de proyectos de TI en una Institución financierainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónMaestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información0034-10-22T00:00:00Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37242402090-02-20Galdos_CA.pdfGaldos_CA.pdfapplication/pdf2816877https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/14/Galdos_CA.pdf01d45a73109527548aed5170faa11b3cMD514falseTHUMBNAILGaldos_CA_Ficha.pdf.jpgGaldos_CA_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg105241https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/10/Galdos_CA_Ficha.pdf.jpgce8b9475f9634c3cd7b0b3c1c9c5c357MD510falseGaldos_CA.pdf.jpgGaldos_CA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33587https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/13/Galdos_CA.pdf.jpg44fb97af6ef65fcabcc5b2086c0f7310MD513falseTEXTGaldos_CA.pdf.txtGaldos_CA.pdf.txtExtracted texttext/plain375827https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/6/Galdos_CA.pdf.txt38132ec3dd41235b86bf1c4be184943fMD56falseGaldos_CA_Ficha.pdf.txtGaldos_CA_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/9/Galdos_CA_Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59falseORIGINALGaldos_CA.pdfGaldos_CA.pdfapplication/pdf4043459https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/11/Galdos_CA.pdf43cb6a34810ce417fcc18902c8b91696MD511trueGaldos_CA_Ficha.pdfGaldos_CA_Ficha.pdfapplication/pdf217765https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/4/Galdos_CA_Ficha.pdf60b91f9c4de04f473e3dbfec53b34503MD54false2090-02-20Galdos_CA.docxGaldos_CA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3975061https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/12/Galdos_CA.docxef2b5c8d7f50612dcb5463139d859c26MD512falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651614/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/651614oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6516142024-08-17 01:39:10.81Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).