Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruano
Descripción del Articulo
Realiza un análisis costo beneficio del Proyecto de Ley N°2903/2013-CR que proponía entre otros temas, el establecimiento de límites a las tasas de interés para operaciones activas en el sistema financiero nacional, a través de rangos establecidos por el Banco Central de Reserva del Perú, de conform...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620919 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho empresarial Instituciones financieras Política económica Interés Legislación Perú |
| id |
UUPC_0f130f58d731ad691b022da6c37f6f0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620919 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruano |
| title |
Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruano |
| spellingShingle |
Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruano Paucar Toranzo, Maria Rosa Derecho empresarial Instituciones financieras Política económica Interés Legislación Perú |
| title_short |
Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruano |
| title_full |
Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruano |
| title_fullStr |
Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruano |
| title_full_unstemmed |
Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruano |
| title_sort |
Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruano |
| author |
Paucar Toranzo, Maria Rosa |
| author_facet |
Paucar Toranzo, Maria Rosa Reinoso Flores, Maria Del Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Reinoso Flores, Maria Del Pilar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Toranzo, Maria Rosa Reinoso Flores, Maria Del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho empresarial Instituciones financieras Política económica Interés Legislación Perú |
| topic |
Derecho empresarial Instituciones financieras Política económica Interés Legislación Perú |
| description |
Realiza un análisis costo beneficio del Proyecto de Ley N°2903/2013-CR que proponía entre otros temas, el establecimiento de límites a las tasas de interés para operaciones activas en el sistema financiero nacional, a través de rangos establecidos por el Banco Central de Reserva del Perú, de conformidad con lo prescrito por el artículo 1243° del Código Civil. Con el objeto de abordar el tema descrito, se realiza una descripción del mercado financiero nacional, su funcionamiento y los diferentes agentes involucrados en el proceso. De igual manera, fue necesario conocer conceptos como los de precio, valor, interés y usura, así como la evolución de dichos conceptos a lo largo de la historia. La principal crítica al actual régimen aplicable a las tasas de interés para créditos dentro del sistema financiero nacional, yace en las denominadas altas tasas de interés aplicables a créditos de consumo y microempresa, por lo que, en atención a dicha crítica nace la propuesta contenida en el Proyecto de Ley N° 2903/2013-CR a través del cual un grupo de parlamentarios buscaba establecer límites a las altas tasas de interés para créditos otorgados dentro del sistema financiero. Sin embargo, en el proyecto mencionado no se realizó un adecuado análisis costo beneficio de la propuesta. En ese orden de ideas, a lo largo del presente trabajo se efectúa un análisis costo beneficio, que permitió determinar los costos y beneficios de la norma, clasificar los grupos afectados y realizar un balance general, a fin de determinar si la propuesta resulta beneficiosa o no. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-09T02:00:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-09T02:00:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620919 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/620919 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/4/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/5/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/6/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/7/9%20PAUCAR.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/8/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/10/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/11/9%20PAUCAR.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/13/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/14/9%20PAUCAR.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 035e75e7060e00f1eac0c29f08d9bb40 ed0180aa11db3f37b73d4d4a81800345 8a60d491ddfb97400b6ea115b393d893 ee776b79ba0ed1337505783b5386f364 9302f0eae08dc71d58b3a9d88b68d943 7fe0b177a37a53ec9c8fdb85f229f8f5 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 5c223121681bcde9c086a7b823eca938 a6b946d6cb0ac60e6858bcf6a8098796 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065323853217792 |
| spelling |
b0be9c240caec901a49b00fdfca32e60-154fb89810cc80a3c1d267ff4c58ced5e-1Paucar Toranzo, Maria RosaReinoso Flores, Maria Del Pilar2017-01-09T02:00:30Z2017-01-09T02:00:30Z2016-10-01http://hdl.handle.net/10757/620919Realiza un análisis costo beneficio del Proyecto de Ley N°2903/2013-CR que proponía entre otros temas, el establecimiento de límites a las tasas de interés para operaciones activas en el sistema financiero nacional, a través de rangos establecidos por el Banco Central de Reserva del Perú, de conformidad con lo prescrito por el artículo 1243° del Código Civil. Con el objeto de abordar el tema descrito, se realiza una descripción del mercado financiero nacional, su funcionamiento y los diferentes agentes involucrados en el proceso. De igual manera, fue necesario conocer conceptos como los de precio, valor, interés y usura, así como la evolución de dichos conceptos a lo largo de la historia. La principal crítica al actual régimen aplicable a las tasas de interés para créditos dentro del sistema financiero nacional, yace en las denominadas altas tasas de interés aplicables a créditos de consumo y microempresa, por lo que, en atención a dicha crítica nace la propuesta contenida en el Proyecto de Ley N° 2903/2013-CR a través del cual un grupo de parlamentarios buscaba establecer límites a las altas tasas de interés para créditos otorgados dentro del sistema financiero. Sin embargo, en el proyecto mencionado no se realizó un adecuado análisis costo beneficio de la propuesta. En ese orden de ideas, a lo largo del presente trabajo se efectúa un análisis costo beneficio, que permitió determinar los costos y beneficios de la norma, clasificar los grupos afectados y realizar un balance general, a fin de determinar si la propuesta resulta beneficiosa o no.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDerecho empresarial0014f6d7-8835-4eec-be66-08c5278276b3600Instituciones financieras157992b4-1144-4195-a3ce-6bc289ea0dd5600Política económicaa9188067-474f-4afe-97b4-397dab5afd46600Interés090bd613-7ddb-4131-b8bd-410052afe4fe600Legislación14321505-d529-4a95-b843-5eadfb80bd24600Perú3ef1f6c8-106f-4187-ac39-34c1ab530fb7600Análisis del proyecto de Ley N° 2905/2013-CR, para la fijación de límites a las tasas de interés aplicables a operaciones activas en el sistema financiero peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Derecho de la Empresa2018-06-19T00:42:55ZRealiza un análisis costo beneficio del Proyecto de Ley N°2903/2013-CR que proponía entre otros temas, el establecimiento de límites a las tasas de interés para operaciones activas en el sistema financiero nacional, a través de rangos establecidos por el Banco Central de Reserva del Perú, de conformidad con lo prescrito por el artículo 1243° del Código Civil. Con el objeto de abordar el tema descrito, se realiza una descripción del mercado financiero nacional, su funcionamiento y los diferentes agentes involucrados en el proceso. De igual manera, fue necesario conocer conceptos como los de precio, valor, interés y usura, así como la evolución de dichos conceptos a lo largo de la historia. La principal crítica al actual régimen aplicable a las tasas de interés para créditos dentro del sistema financiero nacional, yace en las denominadas altas tasas de interés aplicables a créditos de consumo y microempresa, por lo que, en atención a dicha crítica nace la propuesta contenida en el Proyecto de Ley N° 2903/2013-CR a través del cual un grupo de parlamentarios buscaba establecer límites a las altas tasas de interés para créditos otorgados dentro del sistema financiero. Sin embargo, en el proyecto mencionado no se realizó un adecuado análisis costo beneficio de la propuesta. En ese orden de ideas, a lo largo del presente trabajo se efectúa un análisis costo beneficio, que permitió determinar los costos y beneficios de la norma, clasificar los grupos afectados y realizar un balance general, a fin de determinar si la propuesta resulta beneficiosa o no.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseORIGINALTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.pdfTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.pdfapplication/pdf650934https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/4/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.pdf035e75e7060e00f1eac0c29f08d9bb40MD54trueTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.epubTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.epubapplication/epub138322https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/5/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.epubed0180aa11db3f37b73d4d4a81800345MD55false2086-10-01TESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.docTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.docapplication/msword627712https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/6/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.doc8a60d491ddfb97400b6ea115b393d893MD56false2086-10-019 PAUCAR.pdf9 PAUCAR.pdfapplication/pdf894989https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/7/9%20PAUCAR.pdfee776b79ba0ed1337505783b5386f364MD57falseTEXTTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.pdf.txtTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.pdf.txtExtracted Texttext/plain203319https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/8/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.pdf.txt9302f0eae08dc71d58b3a9d88b68d943MD58false2086-10-01TESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.doc.txtTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.doc.txtExtracted texttext/plain202352https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/10/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.doc.txt7fe0b177a37a53ec9c8fdb85f229f8f5MD510false2086-10-019 PAUCAR.pdf.txt9 PAUCAR.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/11/9%20PAUCAR.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD511falseTHUMBNAILTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.pdf.jpgTESIS ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY N 29052013-CR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38552https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/13/TESIS%20AN%c3%81LISIS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20LEY%20N%2029052013-CR.pdf.jpg5c223121681bcde9c086a7b823eca938MD513false2086-10-019 PAUCAR.pdf.jpg9 PAUCAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg106054https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620919/14/9%20PAUCAR.pdf.jpga6b946d6cb0ac60e6858bcf6a8098796MD514falseCONVERTED2_355751310757/620919oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6209192024-10-15 11:23:21.947Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).