Propuesta de priorización del mantenimiento del pavimento del Óvalo Nicolás Arriola, La Victoria, basado en su clasificación PCI en zonas críticas
Descripción del Articulo
Esta investigación propone una priorización de mantenimiento del pavimento en las zonas críticas de la rotonda Nicolás Arriola, ubicada en La Victoria, Lima. La metodología integra el Índice de Condición del Pavimento (PCI), inspecciones visuales asistidas por drones, análisis de la velocidad vehicu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685130 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de Condición del Pavimento Mantenimiento vial Costo operativo vehicular Desgaste vehicular anual Análisis costo-beneficio Pavement Condition Index Road maintenance Vehicle operating cost Annual vehicle wear and tear Cost-benefit analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación propone una priorización de mantenimiento del pavimento en las zonas críticas de la rotonda Nicolás Arriola, ubicada en La Victoria, Lima. La metodología integra el Índice de Condición del Pavimento (PCI), inspecciones visuales asistidas por drones, análisis de la velocidad vehicular y una evaluación costo-beneficio. Se estudiaron cinco zonas, cada una caracterizada por diferentes grados de deterioro superficial y desempeño operativo. Los resultados revelaron que la Zona 1 presentó la condición más crítica, con un PCI de 13 (muy deficiente) y una velocidad promedio de 3.97 m/s. Las Zonas 2 y 3 también presentaron condiciones deficientes, con valores de PCI de 31 y 35, respectivamente, pero con tasas de desgaste vehicular más altas. Se utilizó un diagrama para correlacionar el estado del pavimento con el flujo vehicular, confirmando que el pavimento deteriorado reduce sustancialmente la eficiencia operativa. El análisis costo-beneficio estimó que la mejora de la Zona 3 podría resultar en un ahorro anual de S/. 889,676 en costos operativos vehiculares. El desgaste vehicular anual total (DVAP) en todas las zonas se calculó en 3.096.106 vehículos-km/año. Con base en criterios técnicos como el PCI, la gravedad del daño, el desgaste vehicular y el impacto de la velocidad, se formuló una matriz de priorización. Se identificaron las zonas 1 y 3 como zonas que requieren intervención inmediata. Este trabajo demuestra la eficacia de combinar la evaluación objetiva del estado del pavimento con el análisis económico para una toma de decisiones informada en la gestión del pavimento urbano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).