Aplicación de la representación sucesoria en casos de premoriencia en el derecho registral peruano
Descripción del Articulo
En la presente investigación abordaremos la controversia del proceso de inscripción de la representación sucesoria en los casos de premoriencia. Esto debido a su nula referencia en el Reglamento de Inscripciones de los Registros de Testamentos y de Sucesiones Intestadas (en adelante, el Reglamento)....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683540 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Premoriencia Representación sucesoria Inscripción registral Título Premortem Succession representation Registration Title https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la presente investigación abordaremos la controversia del proceso de inscripción de la representación sucesoria en los casos de premoriencia. Esto debido a su nula referencia en el Reglamento de Inscripciones de los Registros de Testamentos y de Sucesiones Intestadas (en adelante, el Reglamento). De este modo, en el trabajo se analizará la Resolución N° 621-2021-SUNARP-TR-L, la Resolución N° 1400-2014-SUNARP-TR-L y el CCLXXVII Pleno Registral con fecha 18.8.2023, con el fin de demostrar la poca efectividad de las medidas dispuestas en el Pleno Registral. Con respecto a este tema, se tiene conocimiento que el proceso de inscripción registral de la representación sucesoria ha tenido diferentes interpretaciones a lo largo de la jurisprudencia del Tribunal Registral (en adelante, el Colegiado), puesto que existen resoluciones contradictorias frente a los casos de solicitud de inscripción de una representación sucesoria. Así pues, el Pleno ha abordado las resoluciones antes mencionadas, teniendo como resultado un precedente vinculante que carece de respaldo jurídico. Por ese motivo, en el trabajo se han empleado diversas fuentes como libros, artículos, sentencias y normativa nacional con el objetivo de analizar el problema jurídico con los recursos adecuados. En consecuencia, se concluye que es necesario modificar las normas registrales, el Decreto Legislativo del Notariado (en adelante, Ley del Notario) y la Ley de Asuntos No Contenciosos del Notario (en adelante, Ley de Asuntos No Contenciosos). Esto con el fin de brindar mayor seguridad jurídica y publicidad registral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).