Modificación del sistema registral peruano con el fin de dar una mayor seguridad en la transferencia de propiedad inmueble 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general el evaluar si la modificación en nuestro sistema registral daría una mayor seguridad en la transferencia de propiedad inmobiliaria, en la metodología se usó un enfoque cualitativo con un tipo de investigación básica y un diseño de teoría fundamentada. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monje Fernandez, Pedro Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema registral
Inscripción registral
Inscripción declarativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general el evaluar si la modificación en nuestro sistema registral daría una mayor seguridad en la transferencia de propiedad inmobiliaria, en la metodología se usó un enfoque cualitativo con un tipo de investigación básica y un diseño de teoría fundamentada. En cuanto a los principales resultados, hicimos uso de diversas bases de datos que coadyuvaron a una adecuada recopilación de información, respecto a nuestro objeto de investigación. Finalmente, tuvimos como conclusión general que los sistemas registrales con inscripción declarativa no garantizan una adecuada seguridad jurídica, al contrario de un sistema registral con inscripción constitutiva que sí garantiza un tráfico inmobiliario seguro y adecuado. La estructura fue sistemáticamente realizada, por lo que empezamos por la introducción a nuestro tema de estudio, prosiguiendo con nuestro marco teórico y metodológico, teniendo como cuarto punto nuestros resultados y discusiones obtenidas, para que posteriormente realicemos nuestras conclusiones y terminar dando nuestras recomendaciones para la posible solución de los problemas planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).