Propuesta de programación semafórica en la intersección de la Av. Habich con la Av. Túpac Amaru, para reducir las demoras por estancamiento de los buses BRT y el número de conflictos vehiculares mediante microsimulación

Descripción del Articulo

El bus de tránsito rápido (BRT) es un sistema que ofrece características distintas al transporte público común en términos de servicio. Este medio utiliza carriles exclusivos, complementados de estaciones ubicadas a determinadas distancias que permiten el flujo continuo de los buses. Sin embargo, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Breña Arteta, Andy Anghello, Vasquez Ramirez, Junior Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BRT
VISSIM
VisVAP
Semaforización actuada
Modelo SSAM
Demora por estancamiento
Conflictos vehiculares
Applied traffic light
SSAM model
Delay by control
Vehicle conflicts
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El bus de tránsito rápido (BRT) es un sistema que ofrece características distintas al transporte público común en términos de servicio. Este medio utiliza carriles exclusivos, complementados de estaciones ubicadas a determinadas distancias que permiten el flujo continuo de los buses. Sin embargo, el sistema sufre un problema en el desarrollo de su movilidad. Debido a la existencia de intersecciones semaforizadas ubicadas en las rutas BRT, cuyas fases no presentan un ambiente adaptativo e impiden el desarrollo ininterrumpido de los buses. La presente investigación tiene como finalidad, mejorar dicha situación mediante una propuesta de semaforización actuada que permita el flujo continuo de los buses en intersecciones semaforizadas. Se realizaron visitas a campo a la intersección de la Av. Habich con Túpac Amaru, cerca de la estación BRT UNI. Seguidamente, se recopilaron datos de la zona tales como fases semafóricas, aforos vehiculares y peatonales. Asimismo, se pudieron obtener las velocidades vehiculares promedio, tiempos de cruce y demoras. Con los que se elaboró un modelo de microsimulación de la situación actual en VISSIM, el cual fue calibrado y validado. Posteriormente, se proyectaron los aforos vehiculares y peatonales a 5 años e implementó una propuesta de semaforización actuada en VisVAP. Con ello, se realizó la comparación entre el modelo actual y propuesto de la intersección. Finalmente, se obtuvo una reducción de hasta 37% en las demoras por estancamiento de los BRT y una disminución mínima del 5% en el número de conflictos vehiculares tras el análisis de los modelos SSAM generados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).