La comunicación de las acciones de promoción online en relación a la intención de compra de cursos e-learning de postgrado en hombres y mujeres de 25 a 45 años en Lima Metropolitana durante el año 2019

Descripción del Articulo

Este estudio pretende orientar sobre el proceso de decisión de compra de cursos e-learning, y sobre la evolución del uso de nuevas plataformas para el aprendizaje cotidiano. En el ámbito educativo, la llegada de internet permitió la consiguiente aparición de diversas plataformas virtuales que permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez López, Aurora Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma digital
Intención de compra
Estrategias de promoción
Autoaprendizaje
Digital platform
Purchase decision
Promotion strategies
Self-learning
Descripción
Sumario:Este estudio pretende orientar sobre el proceso de decisión de compra de cursos e-learning, y sobre la evolución del uso de nuevas plataformas para el aprendizaje cotidiano. En el ámbito educativo, la llegada de internet permitió la consiguiente aparición de diversas plataformas virtuales que permiten al alumno estar conectado cada vez más con el mundo digital y el autoaprendizaje, propiciando la generación de nuevos mercados y metodologías de enseñanza, una de ellas los cursos e-learning que cada vez se encuentran más presentes en la oferta estudiantil. El objetivo de este estudio es determinar si las acciones de comunicación de la promoción online influyen en el proceso de decisión de compra de cursos e-learning. Es muy importante identificar qué es lo que lleva a una persona a decidir realizar la compra de los cursos, que los motiva, y por qué los adquieren.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).