Estudio de factibilidad de una aplicación que facilite el alquiler de estacionamientos vehiculares en Lima “Parkngo Lima”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el comportamiento de los consumidores en un entorno más complejo que Lima moderna, con el propósito de entender el nivel de adopción de dos servicios ofrecidos por ParkNGO: ParkNGO Express (alquiler de estacionamientos por horas) y Par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669559 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fintech ParkNGO Estacionamiento Parking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el comportamiento de los consumidores en un entorno más complejo que Lima moderna, con el propósito de entender el nivel de adopción de dos servicios ofrecidos por ParkNGO: ParkNGO Express (alquiler de estacionamientos por horas) y ParkNGO Rental (alquiler de cocheras con contratos prolongados). Los resultados revelaron que en el hemisferio cercano a Chorrillos se identificaron 4 clientes potenciales, mientras que en el hemisferio cercano a Comas se encontraron 7 clientes potenciales interesados en los servicios. Además, se logró alcanzar un nivel de adopción entre el 15% y el 25% entre el público objetivo interesado en el servicio. Se identificaron riesgos significativos en el proyecto de inversión, especialmente relacionados con la eficacia en la captación de mercado. Una captación menor al 4% en el primer año, con una cantidad demandada de horas menor a 540,000, podría dificultar cubrir los costos fijos del negocio. Asimismo, las comisiones acordadas con los socios estratégicos deben mantenerse por debajo del 85% para evitar problemas en la estructura de costos. La Tasa Interna de Retorno (TIR) de aproximadamente 61.30% demostró la atractividad del proyecto y su capacidad para superar las tasas requeridas por el modelo CAPM y el costo promedio de capital de la empresa. Se recomendó enfocar esfuerzos y recursos en mejorar la atención, el management y la calidad de servicio para diferenciarse en un posible entorno de alta competencia. En conclusión, el estudio proporciona una perspectiva valiosa para ParkNGO, destacando la necesidad de un enfoque estratégico en la captación de mercado y la gestión adecuada de costos y comisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).