El desarrollo de la moda sostenible en la empresa social Evea EcoFashion desde el 2015 hasta el 2020 en Lima (Perú)

Descripción del Articulo

A la fecha, la contaminación medioambiental ha repercutido negativamente en la sociedad y en el planeta. Debido a esto, en la industria textil surgió el concepto de moda sostenible y el interés por su aplicación con el fin de contrarrestar la contaminación al utilizar materiales de origen natural e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wetzell Lavalle, Lusiane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda sostenible
Empresa social
Calzado sostenible
Sustainable fashion
Social enterprise
Sustainable footwear
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:A la fecha, la contaminación medioambiental ha repercutido negativamente en la sociedad y en el planeta. Debido a esto, en la industria textil surgió el concepto de moda sostenible y el interés por su aplicación con el fin de contrarrestar la contaminación al utilizar materiales de origen natural e incorporar prácticas laborales de comercio justo. Este contexto motivó el interés por el conocimiento de marcas de moda sostenible a nivel mundial, cuyas prácticas de sostenibilidad ofrecen un vínculo amigable con el medioambiente. Actualmente, en el Perú existen diversas marcas de moda que responden a esta línea, como Evea EcoFashion, empresa social de moda sostenible que ofrece calzado atemporal para hombres y mujeres a partir del uso del látex proveniente del árbol de Shiringa. Por consiguiente, la presente investigación tiene como objetivo conocer de qué manera Evea EcoFashion desarrolla la moda sostenible a través de su producción de calzado, desde el año 2015 hasta la actualidad. La investigación parte de un enfoque cualitativo y por ello se eligió el estudio de caso. Se empleará como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada a profundidad mediante la guía de entrevista, y se analizará mediante el análisis de discurso. Asimismo, se usará la técnica de observación y revisión documentaria, revisión de literatura y fundamentación teórica mediante una guía de observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).