Servicio de diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares mediante procedimientos angiográficos en el Centro de Especialidades Médicas Intervencionistas – CEMI
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio tuvo como objetivo demostrar la viabilidad técnica y económica de la implementación del servicio de diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares para el rescate del pie diabético mediante procedimientos angiográficos ambulatorios en el Centro de Especialidades Méd...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Procedimientos angiográficos ambulatorios Plan de negocio Outpatient angiographic procedures Business plan |
Sumario: | El presente plan de negocio tuvo como objetivo demostrar la viabilidad técnica y económica de la implementación del servicio de diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares para el rescate del pie diabético mediante procedimientos angiográficos ambulatorios en el Centro de Especialidades Médicas Intervencionistas – CEMI ubicado en la ciudad de Lima. Al respecto, existe una demanda no satisfecha y una oportunidad de negocio, que será atendida por medio de una estrategia de liderazgo en costos. La propuesta de valor es un servicio oportuno, de calidad, alta tecnología y médicos reconocidos. El mercado potencial, con 48 IAFAS, es de un total de 4 196 asegurados con pie diabético. El modelo de negocios se basará en convenios y contratos con dichas IAFAS. También se espera, como parte de los objetivos estratégicos no financieros, fidelizar al 95% de los clientes, usar la capacidad instalada a más del 75% y mantener nexos con los diferentes profesionales de la salud asociados a la subespecialidad en diabetes y la comunidad. Según el análisis económico y financiero, se requiere una inversión inicial de S/ 4 831 045,70, 40% financiada a 5 años y 60% asumida por los socios. A los 10 años este proyecto creará un Valor Presente Neto Económico (VPNE) de 28 015 047,31 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 60%. Financieramente, generará un Valor Presente Neto Incremental (VPNI) de 17 687 598,28 y una Tasa Interna de Retorno Incremental (TIRI) de 78%. Todo lo anterior indica que se trata de una buena inversión, con un modelo estable y riesgos controlables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).