Modelo de mejora para incrementar el cumplimiento de pedidos utilizando Lean Manufacturing en una empresa de calzado industrial en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue realizado dentro de una empresa de calzado industrial en Lima Metropolitana, donde se tuvo como objetivo incrementar el cumplimiento de pedidos a través de la reducción de tiempos en el área de lijado y armado. Para lograr esto, fue necesario implementar algunas herra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671900 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing SMED TPM 5S Cumplimiento de pedidos Calzado OTIF Order fulfillment Footwea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación fue realizado dentro de una empresa de calzado industrial en Lima Metropolitana, donde se tuvo como objetivo incrementar el cumplimiento de pedidos a través de la reducción de tiempos en el área de lijado y armado. Para lograr esto, fue necesario implementar algunas herramientas de Lean Manufacturing como 5S, TPM y SMED con relación al Ciclo PDCA. Primero, se presentaron los antecedentes del proyecto, visualizando la problemática principal la cual no solamente ocurre en nuestro país, sino también a nivel global. Seguido de esto, dentro del marco teórico, se presentaron los conceptos de las herramientas empleadas. En el segundo y tercer capítulo se evidencia la problemática de la organización con ayuda de herramientas de ingeniería industrial. Además, se calcula la brecha técnica e impacto económico. Como parte importante del proyecto, se desglosan los motivos y causas relevantes del bajo cumplimiento, dándonos como resultado un alto tiempo de setup, obstrucción de la máquina lijadora por incorrecta limpieza y, por último, una incorrecta organización de insumos en el área de trabajo. Por último, se tiene la validación del proyecto, donde analizamos los resultados. Se obtuvo una disminución del tiempo utilizado para ordenar el área de lijado en un 31.44% como del tiempo de setup para la máquina armadora en un 50% y el porcentaje del OEE aumentó en un 22%. Con respecto al problema principal, hubo un aumento de 24% de cumplimiento de pedidos. Concluimos que nuestra propuesta es viable económicamente y puede ser replicada en organizaciones similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).