Diseño de material didáctico para el recorrido Génesisdel refugio de vida silvestre “Los Pantanos de Villa”
Descripción del Articulo
A raíz de la reactivación del turismo responsable para la conservación del refugio de vida silvestre “Los Pantanos de Villa” en el año 2013, se planteó como objetivo principal fomentar el interés por conocer la biodiversidad de este humedal. Así pues, a partir de ese año se identificó que la poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Recursos educativos Comunicación visual Diseño gráfico Environmental education Educational resources Visual comunication Graphic design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | A raíz de la reactivación del turismo responsable para la conservación del refugio de vida silvestre “Los Pantanos de Villa” en el año 2013, se planteó como objetivo principal fomentar el interés por conocer la biodiversidad de este humedal. Así pues, a partir de ese año se identificó que la población con mayor concurrencia al lugar eran niños en etapa escolar, por tanto el material de trabajo y los talleres de verano implementados eran destinados a este usuario, no obstante se encontraban desactualizados o inasequibles. De modo que, evidenció la falta de una herramienta que les permita entender la explicación brindada por los guías y que sea accesible durante todo el año.La actual investigación propone la elaboración de un material didáctico destinado a niños de 8 a 12 años a fin de resolver el problema de comunicación visual detectado. Para ello, se observa en este documento la pertinencia de un estudio y análisis cualitativo que a través de la recolección de información de expertos determinó los aspectos esenciales para la ejecución de la pieza. De manera que, la herramienta propuesta resultó ser una solución viable para los niños al demostrar que mediante un material didáctico que acompañe y facilite su comprensión, origina una experiencia más significativa y memorable hacia una conciencia ambiental. Gracias a este resultado se constató que el diseño gráfico es una disciplina que reúne características propias para solventar diversas problemáticas de comunicación visual como en este caso, en el rubro medioambiental y educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).