Gestión de la producción para el incremento de la productividad en el proceso productivo de órdenes de fabricación de lentes oftálmicos

Descripción del Articulo

Históricamente el sector manufacturero ha sido una de las actividades con mayor relevancia en el Perú por el aporte que brinda a la economía. Dentro de ello, estudios indican que el mercado productos oftálmicos tiene proyección al aumento de demanda. Por ello, es fundamental que las empresas dedicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paipay Santos, Gian Piere, Zavala Laurente, Steven Yefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabricación de lentes
Reprocesos
Eficiencia
5s
TPM
Estandarización de trabajo
Lens manufacturing
Reprocesses
Efficiency
Standardization of work
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Históricamente el sector manufacturero ha sido una de las actividades con mayor relevancia en el Perú por el aporte que brinda a la economía. Dentro de ello, estudios indican que el mercado productos oftálmicos tiene proyección al aumento de demanda. Por ello, es fundamental que las empresas dedicadas al rubro puedan establecer planes estratégicos, herramientas y metodologías que permitan la mejora de los procesos y puedan ser competitivas tanto en el mercado local e internacional. El presente trabajo tiene como objetivo el aumento de la productividad en el proceso de fabricación de lentes oftálmicos mediante la gestión de la gestión de la producción e implementación de herramienta como 5S, TPM y Estandarización de trabajo para reducir mudas que generan tiempos improductivos que no añaden valor al proceso, órdenes defectuosas y paradas de máquinas no planificadas. Para la identificación de la problemática principal se realizó un diagnóstico inicial para conocer los indicadores de eficiencia, eficacia y productividad en el periodo 2022. Posteriormente, se estableció un modelo de solución que permita una mejora. Finalmente, se pudo validar mediante la aplicación de un piloto confirmando que la propuesta es viable. Los resultados del piloto indican un aumento en la en los indicadores principales como eficiencia y eficacia, por ende, en la productividad que va 79.53% a 83.46%; también un incremento de 1.2 en las auditorías 5s reduciendo tiempo no productivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).