Proyecto Cheap App
Descripción del Articulo
El presente proyecto es una aplicación móvil dirigida a afrontar el problema de desperdicio orgánico por parte de cafeterías y pastelerías. En base a la investigación realizada en Lima Norte al NSE “C”, se detectó que esos negocios desechaban excedentes de producción no vendidos y que habían cliente...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651777 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Aplicativo móvil Cafeterías Business creation Mobile application Coffee shops |
| Sumario: | El presente proyecto es una aplicación móvil dirigida a afrontar el problema de desperdicio orgánico por parte de cafeterías y pastelerías. En base a la investigación realizada en Lima Norte al NSE “C”, se detectó que esos negocios desechaban excedentes de producción no vendidos y que habían clientes deseosos de adquirir estos platos o postres a un precio reducido. Así mismo, se identificó que los usuarios tienen cada vez menos tiempo para acudir físicamente al negocio ya que prefieren priorizar sus actividades diarias. Por ello, deciden hacer sus pedidos vía online o por medio de aplicaciones en sus celulares. Por último, bajo esta tendencia mundial detectada de descarga online de aplicaciones y el uso creciente de smartphones por parte del nivel socioeconómico “C” se decidió desarrollar Cheap App la cual mostrará los productos de todos las cafeterías y pastelerías afiliadas en un radio cercano a la ubicación del usuario con ofertas y descuentos mínimo de 30% del precio original. Para poner en marcha este proyecto se hizo un análisis de la industria: consumidor, competidores y otros factores externos. Además, se desarrollaron los siguientes planes: Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial y el Plan Financiero. Los cuales contienen las acciones necesarias para la viabilidad de este proyecto. Como resultado, luego de una inversión inicial de S/. 69,382 en el 2019 se tendrá una utilidad neta de S/.50,231 para el 2022 , S/.90,728 para el 2023 y S/.148,540 para el 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).