Análisis de casos de éxito de packagings con soluciones inclusivas para personas con discapacidad visual en España y Latinoamérica, con proyección a su desarrollo en el contexto de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación realizada fue analizar la usabilidad de packagings inclusivos para las personas con discapacidad visual al momento de realizar compras en supermercados, con la proyección de desarrollarlos en Lima, Perú. La hipótesis con la que se inició la investigación fue que la ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654560 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Packaging Discapacidad visual Accesibilidad Diseño inclusivo Visual disability Accessibility Inclusive design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El objetivo de la investigación realizada fue analizar la usabilidad de packagings inclusivos para las personas con discapacidad visual al momento de realizar compras en supermercados, con la proyección de desarrollarlos en Lima, Perú. La hipótesis con la que se inició la investigación fue que la existencia de packagings inclusivos en el Lima facilitaría la experiencia de compra de las personas con discapacidad visual, al igual que el desarrollo de su autonomía. Las muestras fueron seleccionadas por conveniencia y bajo el concepto de “bola de nieve”. La primera fue delimitada a estudios acerca de packagings inclusivos de origen español o latinoamericano, mientras que, para la segunda, la población seleccionada fue residentes de Lima con discapacidad visual. El vínculo se consiguió gracias a la Asociación Yo Soy Tus Ojos. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra que todos los packagings mencionados en las investigaciones estudiadas presentan al braille como método de inclusión y solo uno presenta alto relieve al mismo tiempo. No obstante, se aprecia también que el total de personas entrevistadas consideran que el alto relieve es una opción más accesible para las personas con discapacidad visual. Se pudo concluir que, efectivamente, la implementación de soluciones inclusivas a los packagings facilitaría la experiencia de compra de los peruanos, residentes de Lima, con discapacidad visual. Asimismo, se puede afirmar que esta solución sería solo una de las que deberían de ser desarrolladas para minimizar las barreras que existen para las personas con capacidades especiales en Lima, Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).