Barreras que inciden en las exportaciones de la industria de muebles de madera de las empresas productoras de Villa el Salvador, Lima, Perú
Descripción del Articulo
De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú, la manufactura de madera y muebles aportó un escaso 1% al PBI nacional en promedio en el período 2005- 2016, esto debido al alto grado de informalidad en todos los niveles de la industria . En la actualidad aún no existe un buen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625778 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Empresas exportadoras Empresas industriales Empresas de comercialización internacional Muebles en madera Exportación |
| Sumario: | De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú, la manufactura de madera y muebles aportó un escaso 1% al PBI nacional en promedio en el período 2005- 2016, esto debido al alto grado de informalidad en todos los niveles de la industria . En la actualidad aún no existe un buen manejo forestal, lo que ha originado que la industria de muebles de madera se maneje con abastecimientos impredecibles y con proveedores informales a corto plazo. Sin embargo, esto no ha sido razón para la desactivación de la industria; por el contrario, se muestra una intensión de desarrollo al agruparse la mayoría de fábricas en un parque industrial, donde se busca mejorar con el apoyo de los gobiernos locales y nacionales, básicamente por ministerios como PRODUCE y MINCETUR, y dependencias como PROMPERÚ. Actualmente, la región Lima reúne la mayor cantidad de fábricas relacionadas con la industria; se ha dado en uno de los distritos más grandes del país, Villa El Salvador. El propósito del presente trabajo de investigación busca contribuir al desarrollo y progreso de las exportaciones de las empresas productoras de muebles de madera, generando recomendaciones que puedan aprovechar los empresarios del Parque Industrial de Villa El Salvador, para que tengan conocimiento de las barreras que más inciden en las exportaciones de esta industria y puedan minimizarlas para tener nuevas oportunidades y posibilidades de crecimiento, permitiéndoles ser más competitivos en el mercado internacional, evaluando y mitigando cada uno de las barreras internas y externas que pueden afectar los intereses comerciales existentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).