Cambios y permanencias: Representación de la mujer latinoamericana en películas mainstream. Un análisis de la película West Side Story de 1961 y el remake de 2021

Descripción del Articulo

Latinoamérica ha sido representada en los medios extranjeros como ese otro al que hay que temer, estereotipando así a su población y cultura. Cuando se trata de representación de mujeres latinoamericanas en medios, estos estigmas y estereotipos se multiplican afectando gravemente la percepción de sí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Pereyra, Ariana Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer latinoamericana
Representación
Estereotipos
Medios de comunicación
Películas mainstreams
Latin American woman
Representation
Stereotypes
Media
Mainstream movies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Latinoamérica ha sido representada en los medios extranjeros como ese otro al que hay que temer, estereotipando así a su población y cultura. Cuando se trata de representación de mujeres latinoamericanas en medios, estos estigmas y estereotipos se multiplican afectando gravemente la percepción de sí mismas, como también causando un rechazo por parte de las audiencias consumidoras de estos medios y una perpetuación de estereotipos difíciles de erradicar. Lo que trae como consecuencia problemas para implementar nuevos roles femeninos y una incorrecta y poco digna representación en donde las mujeres se sientan realmente identificadas. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad estudiar los cambios y permanencias de la representación de estas mujeres latinoamericanas en distintas producciones audiovisuales a lo largo de los años. Se analizarán ciertas películas y series que cuenten con personajes de mujeres latinas y que tengan un remake que se haya desarrollado en la última década. Se utilizará un enfoque cualitativo y una guía de preguntas con el fin de entrevistar a 15 jóvenes limeñas y conocer su perspectiva sobre estos cambios y permanencias en la representación de la mujer latina en el mundo del entretenimiento mainstream.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).