Sistema de identificación de personas prófugas de la justicia en terminales de transporte terrestre de Lima usando Reconocimiento Facial a través de una Red Neuronal Convolucional

Descripción del Articulo

En la actualidad, la justicia ha procesado a personas por diversos delitos. Sin embargo, muchos de ellos logran escapar, pasando a calidad de prófugos. Generando la participación de efectivos policiales en el proceso de búsqueda a través de operativos vehiculares y peatonales. Por ello, en este trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcedo Cruz, Lily Elva, Murillo Escalante, Fernando Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673264
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673264
http://hdl.handle.net/10757/673264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Identificación de prófugos
Red neuronal convolucional
Reconocimiento facial
Identificación de rostros
Artificial intelligence
Identification of fugitives
Convolutional neural network
Facial recognition
Identification of faces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la justicia ha procesado a personas por diversos delitos. Sin embargo, muchos de ellos logran escapar, pasando a calidad de prófugos. Generando la participación de efectivos policiales en el proceso de búsqueda a través de operativos vehiculares y peatonales. Por ello, en este trabajo se propone la elaboración de un modelo de Reconocimiento Facial con Inteligencia Artificial de tipo Red Neuronal Convolucional, con el propósito de ayudar a fortalecer la seguridad ciudadana del Perú en la identificación de prófugos de la justicia. Este trabajo de investigación cuenta con 3 fases: análisis, diseño y validación. La primera fase se comparó diversos algoritmos de reconocimiento facial como CNN, LPP, entre otros. La segunda fase se realizó el diseño de la solución y el modelo de reconocimiento facial. Y, en la tercera fase, se simuló la solución en un entorno real. Para la elaboración de la solución se aplicó el Marco SCRUM y PMBOK para gestionar las actividades durante todo el proceso del proyecto. Los resultados de la ejecución de pruebas evidenciaron una coincidencia de reconocimiento facial superior al promedio de 70%, este proceso se realizó a través de la comparación de cada imagen obtenida y su posterior identificación con el uso de cámaras móviles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).