Propuesta de mejora del proceso de fabricación para incrementar la eficiencia aplicando lean manufacturing y herramientas de ingeniería de métodos en una empresa del sector manufactura de calzados
Descripción del Articulo
Hoy en día en la industria de calzados y demás empresas manufactureras existe como problemática común el deficiente método de trabajo en relación al desorden en las estaciones de trabajo, incorrecta distribución de materiales, movimientos y transportes innecesarios y demás desperdicios productivos....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674640 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de calzado Eficiencia Lean manufacturing SMED Estandarización del trabajo Diagrama Bimanual Sector manufactura de calzado Footwear industry Efficiency SMED|Standardization work Bimanual diagram Footwear manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Hoy en día en la industria de calzados y demás empresas manufactureras existe como problemática común el deficiente método de trabajo en relación al desorden en las estaciones de trabajo, incorrecta distribución de materiales, movimientos y transportes innecesarios y demás desperdicios productivos. En el presente proyecto, se tiene como objetivo principal la mejora del proceso productivo basado en lean e ingeniería de métodos con el propósito de aumentar la eficiencia en una empresa del sector manufactura de calzados. En ese sentido, luego del análisis en base a indicadores y datos cuantitativos se propone la solución a las causas directas planteadas utilizando herramientas de Ingeniería de Métodos. Asi también, se aplicará la herramienta 5S para dar orden a las áreas de trabajo, lo que resalta de la investigación es el uso de la filosofía de Lean como en el uso de SMED para incrementar la fiabilidad del proceso, lo que minimiza las fallas sobre todo en procesos operativos. Como motivación se busca que, a través de nuestros conocimientos, podamos encontrar el correcto desempeño de la línea de producción. En síntesis, la investigación busca establecer mejoras en la producción utilizando un análisis ingenieril utilizando el modelo Lean con herramientas e indicadores necesarios, además de presentar un completo análisis de comparación entre las técnicas utilizadas y los resultados posteriores a la aplicación de la metodología para poder encontrar y validar los resultados esperados y conllevarla a una mejora continua y así aumentar la eficiencia. De esta forma, se logrará como output entre ellos, un incremento en la eficiencia hasta 53.47% superando nuestra brecha técnica significativa (46.9%), métodos optimizados y áreas mejor organizadas con una mejora en las auditorías 5S llegando hasta un 71.02% en su evaluación a nivel general, asi como una reducción del tiempo de cambio de molde hasta en un 43,5% y una reducción de los reprocesos hasta 2.67% pares reprocesados luego de la aplicación, asimismo en el impacto económico en un escenario optimista se obtuvo un VAN de S/47,604.07, un COK de 22.38% con un periodo de recuperación de la inversión de un año y tres meses. Por lo cual, concluimos que la propuesta es viable ya que puede ejecutarse en escenarios similares a nivel manufactura de calzados adaptándolos a través del enfoque Lean Manufacturing e ingeniería de métodos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).