Exportación Completada — 

Incumplimiento de plazos e incremento de costos en obras por administración directa en la ciudad del Cusco - caso de estudio: nueva sede institucional de la EPS SEDACUSCO

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca implementar el Sistema de Gestión de Riesgos basados en el PMBOK 5ta Ed, empleando el Software Risky Project Profesional para evaluar el análisis cualitativo y cuantitativo de dichos riesgos en cuanto a costos y tiempos, el cual permita a la EPS SEDACUSCO m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araoz Cabrera, Roberto Carlos, Ascue Escalante, Kildare Jussety, Llerena Cajigas, Liz, Ríos Rabelo, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Administración del riesgo
Proyectos de construcción
Presupuesto
Dirección de la construcción
Cusco (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca implementar el Sistema de Gestión de Riesgos basados en el PMBOK 5ta Ed, empleando el Software Risky Project Profesional para evaluar el análisis cualitativo y cuantitativo de dichos riesgos en cuanto a costos y tiempos, el cual permita a la EPS SEDACUSCO mejorar su eficiencia en la ejecución de sus obras. Los problemas que se presentan en obras que se ejecuta bajo la modalidad de Administración Directa, no cumplen con los plazos de ejecución ni con el presupuesto original, por lo que se recurre a ampliaciones de plazo y presupuesto, lo que genera pérdidas a la entidad. De las conclusiones, podemos resumir: En el caso piloto de la nueva sede institucional, se tiene un presupuesto al Costo Directo de S/.10´601,438.00, con los riesgos que se identificaron, el nuevo costo se incrementó en S/.2`964,154.46 que hace un total de S/.13`565,592.46, con un porcentaje de incidencia del +27.95% y que generaría perdidas sustanciales a la EPS. El plazo contractual de la construcción es de 640 días calendarios; del 01/05/2014 al 10/02/2016, con los riesgos que se identificaron, la nueva conclusión sería de 1029 días calendarios, siendo su nueva conclusión, el 10/03/2018, existiendo una diferencia de 389 días calendarios, que seria una ampliación de plazo, teniendo un porcentaje de incidencia del +60.78%, que generaría atrasos en la entrega del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).