Propuesta de actualización de directiva “Normas para la ejecución de obras por la modalidad de ejecución presupuestaria directa (administración directa) en el Gobierno Regional de Moquegua”

Descripción del Articulo

Evaluar y realizar una propuesta consistente en la ejecución de obras públicas bajo la modalidad de administración directa, debido a que en los últimos años a pesar de ser la modalidad más recurrente bajo la cual se ejecutan proyectos en el estado, es la que tiene una legislación marco bastante anti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza Condori, Erick Paul, Diaz Valencia, Juan Carlos, Peña Carbajal, Robinson, Rosado Franco, Renzo Francisco, Vela Delgado, Maribel Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Sector público
Gestión por procesos
Normas de construcción
Dirección de la construcción
Moquegua (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:Evaluar y realizar una propuesta consistente en la ejecución de obras públicas bajo la modalidad de administración directa, debido a que en los últimos años a pesar de ser la modalidad más recurrente bajo la cual se ejecutan proyectos en el estado, es la que tiene una legislación marco bastante antigua. Proponer la actualización de directiva de normas y procedimientos para la ejecución de obras por la modalidad de ejecución presupuestaria directa-ad, que permita reducir los sobretiempos y sobrecostos en la etapa de construcción mediante la estandarización de información y procedimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).