Cisticercosis extraneuronal: una revisión de literatura
Descripción del Articulo
Se revisaron artículos de los últimos 10 años publicados en las bases de datos bibliográficas de PUBMED, SCOPUS y Web of Science. Los resultados del análisis indican que los cuadros de cisticercosis extraneuronal se pueden presentar en diferentes zonas del cuerpo como el músculo, los ojos, la cavida...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659449 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cisticercosis extraneuronal Cisticercosis muscular Cisticercosis ocular Cisticercosis oral Taenia solium http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se revisaron artículos de los últimos 10 años publicados en las bases de datos bibliográficas de PUBMED, SCOPUS y Web of Science. Los resultados del análisis indican que los cuadros de cisticercosis extraneuronal se pueden presentar en diferentes zonas del cuerpo como el músculo, los ojos, la cavidad oral, mama, tejido subcutáneo, corazón, pulmón, glándulas y riñón, siendo el de mayor prevalencia la cisticercosis muscular y el de menor la del corazón. Las fuentes bibliográficas indican que los casos de cisticercosis extraneuronal son raros, en especial si son aislados. Además, dentro de todos los métodos diagnósticos, el más recomendable por ser menos invasivo es la punción con aguja fina (PAAF). Asimismo, el tratamiento con albendazol es el más utilizado en los diferentes tipos de cisticercosis extraneuronal, sin embargo, el tratamiento quirúrgico es necesario en ciertos casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).