SEROPREVALENCIA DE CISTICERCOSIS PORCINA EN CASERÍOS RURALES DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES, PERÚ.
Descripción del Articulo
Se determinó la seroprevalencia de cisticercosis porcina en caseríos de la zona de Tumbes, Perú. Se evaluó el 97% (1872/1927) del total de cerdos mayores a 7 meses de edad, provenientes de 17 caseríos rurales de la provincia de Tumbes, departamento de Tumbes, mediante la prueba de Electroinmunotrans...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/265 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taenia solium porcine cysticercosis seroprevalence Tumbes cisticercosis porcina seroprevalencia |
Sumario: | Se determinó la seroprevalencia de cisticercosis porcina en caseríos de la zona de Tumbes, Perú. Se evaluó el 97% (1872/1927) del total de cerdos mayores a 7 meses de edad, provenientes de 17 caseríos rurales de la provincia de Tumbes, departamento de Tumbes, mediante la prueba de Electroinmunotransferencia. Además, se evaluó las variables caserío de procedencia, edad y sexo para determinar si existía asociación respecto a la presentación de la enfermedad, mediante la prueba de Chi Cuadrado y el análisis de Regresión Logística. La seroprevalencia corregida fue de 45 ± 2.3%. Los caseríos que presentaron las seroprevalencias más altas fueron La Capitana, Carretas y Rica Playa (70 ± 7.8, 69 ± 12.3 y 64 ± 6.8%, respectivamente). Los seroprevalencia en cerdos mayores de 12 meses fue de 49 ± 3.1% en tanto que en cerdos de 8 a 12 meses fue de 40 ± 3.3% (p<0.05). No se encontró diferencias estadísticas por efecto del sexo. Los resultados demuestran que la cisticercosis porcina constituye un serio problema de salud pública para los caseríos estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).