La transculturalidad y su manifestación en el video de la Youtuber Damaris Sharel

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la transculturalidad en los comentarios del video de Damaris Sharel en la plataforma de Youtube. El concepto de fandom transcultural se viene estudiando por diversos autores del mundo, especialmente en una era en la que la globalización de los medios por medio del interne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cueva, Wendoly Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura participativa
YouTube
K-pop
Participatory culture
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la transculturalidad en los comentarios del video de Damaris Sharel en la plataforma de Youtube. El concepto de fandom transcultural se viene estudiando por diversos autores del mundo, especialmente en una era en la que la globalización de los medios por medio del internet se ha expandido notoriamente. Específicamente, el fandom de K-Pop ha sido objeto de estudio en esta investigación para poder observar esta característica transcultural que afecta significativamente en los valores, actitudes e identidades de la comunidad K-Pop. Se usa al fandom K-Pop y los comentarios de estos en un video de una Youtuber llamada Damaris Shariel con el tema central de cómo llegó ella a vivir en Corea del Sur para poder investigar este aspecto transcultural que tendría esta comunidad y además establecer cómo afecta a los individuos dentro de ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).