Variación de la función visual y calidad de vida en pacientes con cataratas antes y después de la Facoemulsificación con colocación de lente intraocular en Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la variación de la función visual y calidad de vida en pacientes con cataratas antes y después de la facoemulsificación más colocación de LIO. Métodos: Estudio longitudinal en pacientes mayores de 50 años, intervenidos de catarata con la cirugía de facoemulsificación con colocac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Paredes, Silvio Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620992
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catarata
Visión
Calidad de vida
Cuestionario
Facoemulsificación
Agudeza Visual
Cataract
Quality of life
Questionnaires
Phacoemulsification
VIsual acuity
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la variación de la función visual y calidad de vida en pacientes con cataratas antes y después de la facoemulsificación más colocación de LIO. Métodos: Estudio longitudinal en pacientes mayores de 50 años, intervenidos de catarata con la cirugía de facoemulsificación con colocación de LIO. Se evaluó la variación de la función visual con el VFQ 25 y la calidad de vida con el QOL.Q 40 antes de la intervención quirúrgica y luego de 3 meses. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 74 años ± 7,4, 55%, de los cuales 37,5% tuvieron una cirugía previa de cataratas. Se evidenció una variación favorable de la función visual en las subescalas de Salud general (p<0,001), Visión General (p< 0,001), Visión de cerca (p= <0,001), Visión de lejos (p< 0,001), Limitaciones (p= 0,001) y Visión Periférica (p< 0,001). La calidad de vida medida con el QOLQ.40, también presentó cambio favorable evidenciándose una diferencia significativa en la subescala de Satisfacción con un (p=0,0001.). Se calculó la correlación entre la variación de la función visual medida con el VFQ 25 y la variación del número de células endoteliales, hallando una mejora en la subescala de “Limitación” con un rho de Spearman de 0.3456. Conclusión: Los pacientes presentaron respuesta favorable a la intervención tanto a nivel clínico, observando un incremento de la agudeza visual, como en la función visual y calidad vida. Los cuestionarios de calidad de vida son adaptables a nuestra población, su uso permitirá una medición integral de los resultados de la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).