El impacto del scam advertising social de Cannes Awards en la ética publicitaria

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza las campañas sociales que se han valido de anuncios falsos (scam ads) con el propósito de ganar premios. Identificaremos si los premios de la industria publicitaria están fomentando una cultura de publicidad social antiética y cómo lo están haciendo. Para ello se realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Longaray Kovalchuk, Enrique Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética publicitaria
Publicidad social
Publicidad
Scam advertising
Cannes awards
Advertising ethics
Social advertising
Advertising
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza las campañas sociales que se han valido de anuncios falsos (scam ads) con el propósito de ganar premios. Identificaremos si los premios de la industria publicitaria están fomentando una cultura de publicidad social antiética y cómo lo están haciendo. Para ello se realizará un análisis cualitativo de una campaña social reciente ganadora de premios en Cannes Lions que fue identificada como scam ad. El caso es “A Love Song Written By a Murderer” de la agencia Circus GREY (Perú, 2017). Esta campaña será analizada desde el enfoque de la ética. Esto se debe a que consideramos que el scam advertising genera un debate ético sobre la pertinencia de estas prácticas en la industria publicitaria y sus premiaciones en festivales como Cannes Lions a lo largo de los años. En ese sentido, utilizaremos las posturas del utilitarismo ético, la deontología Kantiana, y la ética publicitaria. A su vez, el análisis será complementado con entrevistas a publicistas con experiencia en el campo de la publicidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).