Utilización de fluido espumante para la predictibilidad del incremento de líquido en pozo de gas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis, es determinar la presencia de líquidos en el fondo de un pozo de gas, por medio de herramientas de cálculo, y gráficas y determinar la liberación de la acumulación de líquidos por medio de la aplicación de espuma. Dentro del planteamiento del problema, en los antecedentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pozos de gas Incremento de líquidos Fluido espumante |
Sumario: | El objetivo de esta tesis, es determinar la presencia de líquidos en el fondo de un pozo de gas, por medio de herramientas de cálculo, y gráficas y determinar la liberación de la acumulación de líquidos por medio de la aplicación de espuma. Dentro del planteamiento del problema, en los antecedentes se habla de la información del pozo, en la justificación, se habla de la producción del caudal desde el 2004 y posteriormente al 2010, donde se nota una baja producción de caudal haciendo una comparación con los datos históricos. En el planteamiento del problema, nos habla sobre la disminución de caudal y que hay una acumulación de líquidos en el fondo. El contenido teórico, para este trabajo, se menciona la fuente de líquidos en el pozo como condensados y agua de producción. En el objetivo general, se quiere determina la comparación de caudales con el caudal crítico, para determinar la presencia de líquidos en el pozo, en los objetivos generales se quiere obtener la curva de declinación, la curva IPR y la comparación del caudal crítico y el caudal de producción. En la hipótesis, el análisis del caudal crítico, permite determinar la acumulación de líquidos en el fondo y poder realizar la aplicación de la espuma. En el marco teórico, se usa la fuente de líquidos en el fondo que pueden se condensados o agua de producción, índice de productividad (IPR), método P/Z, curva de declinación y velocidad critica. Se explica la aplicación del equipo y uso del surfactante, ventajas y desventajas y su diagrama de proceso. Los cálculos y resultados, acompañadas con graficas nos ayudan a determinar la hipótesis que se quiere plantear, el análisis económico nos determina que el equipo de bombeo y el surfactante es un buen candidato para poder mejorar la producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).