Análisis y Diseño Comparativo de Concreto Celular Usando Espuma de Poliestireno y Agente Espumante
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue obtener las propiedades del concreto celular, en sus diferentes componentes, para tres tipos de mezclas de concreto celular, con agente espumante, con espuma de poliestireno y la unión de ambos, con el fin de realizar un análisis comparativo de estas resp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/732 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto celular, espuma de poliestireno, agente espumante, masa unitaria, conductividad térmica. |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue obtener las propiedades del concreto celular, en sus diferentes componentes, para tres tipos de mezclas de concreto celular, con agente espumante, con espuma de poliestireno y la unión de ambos, con el fin de realizar un análisis comparativo de estas respectivas mezclas y encontrar el concreto celular eficiente en relación a sus determinadas características y propiedades. La principal virtud del concreto celular es su baja conductividad térmica, que se produce por la incorporación de micro burbujas de aire, dispuestas en concavidades alveolares dentro de la composición del mismo concreto favoreciendo su baja densidad y baja conductividad térmica, previniendo del calor en climas calurosos y del frio en climas gélidos. Como característica de este concreto como producto en la construcción, se elaboró unidades de albañilería conocidas localmente como bloquetas de concreto, en los tres tipos de mezclas, que nos brindaron información sobre su comportamiento térmico específicamente, a su vez que se tuvo los especímenes de cada mezcla, se determinó sus propiedades con pruebas sobre su masa unitaria, resistencia a compresión, conductividad, resistencia y transmitancia térmica. Para que finalmente se analice los resultados de las pruebas realizadas sobre las diferentes mezclas, con lo que como producto final de esta investigación se tiene que se demuestra que el concreto celular con espuma de poliestireno es el más óptimo de entre los tres tipos de concreto, porque respecto a su masa unitaria es 50% menos denso, en relación a su peso es un 40% más ligero y a razón de su aislación térmica, es un 40% más térmico que un concreto convencional o tradicional, lo que lo convierte en un concreto celular óptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).