Centro comercial y oficinas en el Cercado de Lima
Descripción del Articulo
El Cuartel de Santa Catalina es uno de los pocos ejemplos de arquitectura virreinal en el Perú. Fue construido en 1806 a disposición del entonces virrey Fernando de Abascal y Souza, para reforzar la seguridad de la capital de los ataques de fuerzas inglesas. Luego de ser saqueado producto de la Guer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22976 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros comerciales Cercado de Lima, Lima (Perú : Distrito) Edificios de oficinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Cuartel de Santa Catalina es uno de los pocos ejemplos de arquitectura virreinal en el Perú. Fue construido en 1806 a disposición del entonces virrey Fernando de Abascal y Souza, para reforzar la seguridad de la capital de los ataques de fuerzas inglesas. Luego de ser saqueado producto de la Guerra del Pacífico, el Cuartel es declarado Monumento Histórico Nacional. No obstante, en 1963 es demolido parcialmente para dar paso a la construcción de la Avenida Nicolás de Piérola. Posteriormente, luego de ser dividido en dos sectores, es demolido el sector sur para la construcción del Establecimiento Penitenciario “San Jorge”. Como proyecto de tesis, se plantea una breve propuesta de regeneración urbana en el entorno inmediato del cuartel de Santa Catalina. Aunque los restos del cuartel que aún está en pie no exceden ni una quinta parte de lo que inicialmente fue este edificio, es de vital importancia dar valor de nuestro patrimonio histórico. Posteriormente, se plantea un Centro Comercial y Oficinas, en el terreno que colinda con los restos del Cuartel de Santa Catalina. El entorno inmediato donde se ubica el proyecto es un área altamente comercial, por lo que el compromiso con el patrimonio y la respuesta a este tipo de zonificación conduce al desarrollo de un complejo arquitectónico con beneficios sociales, culturales, urbanos y económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).