Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficiencia

Descripción del Articulo

En la actualidad, una de las herramientas de análisis de seguridad más empleada dentro de la industria de los hidrocarburos es la Identificación de Peligros o mejor conocida por sus siglas en inglés HAZID (Hazard Identification), se utiliza comúnmente en la industria petrolera para identificar y eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Malpartida, Kevin Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pozos petrolíferos
Técnica Hazid
Técnica Check List
Cuenca Talara (Piura, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
id UUNI_fdc99ef26160b909908fd74c5d241f57
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26942
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficiencia
title Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficiencia
spellingShingle Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficiencia
Chalco Malpartida, Kevin Marco
Pozos petrolíferos
Técnica Hazid
Pozos petrolíferos
Técnica Check List
Cuenca Talara (Piura, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
title_short Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficiencia
title_full Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficiencia
title_fullStr Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficiencia
title_full_unstemmed Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficiencia
title_sort Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Chalco Malpartida, Kevin Marco
author Chalco Malpartida, Kevin Marco
author_facet Chalco Malpartida, Kevin Marco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rímac Bouby, Adolfo Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chalco Malpartida, Kevin Marco
dc.subject.es.fl_str_mv Pozos petrolíferos
Técnica Hazid
Pozos petrolíferos
Técnica Check List
Cuenca Talara (Piura, Perú)
topic Pozos petrolíferos
Técnica Hazid
Pozos petrolíferos
Técnica Check List
Cuenca Talara (Piura, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
description En la actualidad, una de las herramientas de análisis de seguridad más empleada dentro de la industria de los hidrocarburos es la Identificación de Peligros o mejor conocida por sus siglas en inglés HAZID (Hazard Identification), se utiliza comúnmente en la industria petrolera para identificar y evaluar los peligros potenciales asociados con un proyecto, instalación o proceso. El HAZID como herramienta asociada la Identificación y Evaluación de Peligros y siendo una de las metodologías más empleadas en el Perú, en esta ocasión la implementaremos en operaciones de punzados de pozos ubicados en yacimientos costa afuera o mejor conocidos como yacimientos offshore, permite mapear todos los riesgos relacionados en un proceso. Por otro lado, cómo puede la herramienta de análisis HAZID contribuir a eliminar o disminuir los daños causados a las personas, equipos y al medio ambiente, cuando se realiza una actividad de punzados en pozos petroleros extraterritorial, teniendo en cuenta la identificación de los factores fundamentales que participan en el proceso para mantener el pozo, la plataforma estable y operativa. Para poder comprender esta metodología es necesario analizar y evaluar cualitativamente los principales riesgos que puedan manifestarse en los procesos de punzado desde su almacenamiento, el transporte y ejecución del servicio en una plataforma en el extranjero, que permita reducir las deficiencias en el proceso de punzonamiento. La finalidad de este estudio es reconocer los principales riesgos que están presentes en el almacenamiento, transporte y ejecución de los servicios de punzado en una plataforma offshore a través de la técnica HAZID que va a permitir realizar el análisis, identificación y evaluación de peligros de forma cualitativa en las operaciones de punzonamiento en pozos petroleros offshore. La contribución esperada del trabajo es evaluar la eficiencia de la técnica HAZID en pozos offshore teniendo en cuenta los principales factores y riesgos causados por errores humanos o en los procedimientos de operación, esto permitirá reducir las deficiencias y proponer acciones preventivas en el desarrollo del proceso, mitigando así los errores no recuperables para la mejora continua en la seguridad del proceso.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T19:12:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T19:12:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/26942
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/26942
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/6/chalco_mk.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/7/chalco_mk%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/1/chalco_mk.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/2/chalco_mk%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ba4d87f46b301ffef18538c3aaa82d0
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5c9bd1d5d85faf68ca18f56fda2aa3f5
6f4acba1c077f6b1330e2a2448791892
2d8c77f5a985ec2981dd94a5a1055054
dcf859c08644f360d90dd4224dc4ac35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085764191289344
spelling Rímac Bouby, Adolfo ArmandoChalco Malpartida, Kevin MarcoChalco Malpartida, Kevin Marco2024-03-04T19:12:10Z2024-03-04T19:12:10Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/26942En la actualidad, una de las herramientas de análisis de seguridad más empleada dentro de la industria de los hidrocarburos es la Identificación de Peligros o mejor conocida por sus siglas en inglés HAZID (Hazard Identification), se utiliza comúnmente en la industria petrolera para identificar y evaluar los peligros potenciales asociados con un proyecto, instalación o proceso. El HAZID como herramienta asociada la Identificación y Evaluación de Peligros y siendo una de las metodologías más empleadas en el Perú, en esta ocasión la implementaremos en operaciones de punzados de pozos ubicados en yacimientos costa afuera o mejor conocidos como yacimientos offshore, permite mapear todos los riesgos relacionados en un proceso. Por otro lado, cómo puede la herramienta de análisis HAZID contribuir a eliminar o disminuir los daños causados a las personas, equipos y al medio ambiente, cuando se realiza una actividad de punzados en pozos petroleros extraterritorial, teniendo en cuenta la identificación de los factores fundamentales que participan en el proceso para mantener el pozo, la plataforma estable y operativa. Para poder comprender esta metodología es necesario analizar y evaluar cualitativamente los principales riesgos que puedan manifestarse en los procesos de punzado desde su almacenamiento, el transporte y ejecución del servicio en una plataforma en el extranjero, que permita reducir las deficiencias en el proceso de punzonamiento. La finalidad de este estudio es reconocer los principales riesgos que están presentes en el almacenamiento, transporte y ejecución de los servicios de punzado en una plataforma offshore a través de la técnica HAZID que va a permitir realizar el análisis, identificación y evaluación de peligros de forma cualitativa en las operaciones de punzonamiento en pozos petroleros offshore. La contribución esperada del trabajo es evaluar la eficiencia de la técnica HAZID en pozos offshore teniendo en cuenta los principales factores y riesgos causados por errores humanos o en los procedimientos de operación, esto permitirá reducir las deficiencias y proponer acciones preventivas en el desarrollo del proceso, mitigando así los errores no recuperables para la mejora continua en la seguridad del proceso.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-03-04T19:12:10Z No. of bitstreams: 4 chalco_mk.pdf: 28418726 bytes, checksum: 5c9bd1d5d85faf68ca18f56fda2aa3f5 (MD5) chalco_mk(acta).pdf: 606822 bytes, checksum: 6f4acba1c077f6b1330e2a2448791892 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 589170 bytes, checksum: 2d8c77f5a985ec2981dd94a5a1055054 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 879061 bytes, checksum: dcf859c08644f360d90dd4224dc4ac35 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-04T19:12:10Z (GMT). No. of bitstreams: 4 chalco_mk.pdf: 28418726 bytes, checksum: 5c9bd1d5d85faf68ca18f56fda2aa3f5 (MD5) chalco_mk(acta).pdf: 606822 bytes, checksum: 6f4acba1c077f6b1330e2a2448791892 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 589170 bytes, checksum: 2d8c77f5a985ec2981dd94a5a1055054 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 879061 bytes, checksum: dcf859c08644f360d90dd4224dc4ac35 (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPozos petrolíferosTécnica HazidPozos petrolíferosTécnica Check ListCuenca Talara (Piura, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Optimización de la seguridad en la actividad de punzado de pozos petrolíferos en la Cuenca Talara mediante la aplicación de la técnica Hazid en complemento con la técnica del Check List: Un enfoque innovador para la prevención de accidentes mayores y la mejora de la eficienciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Petróleo y Gas NaturalUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y PetroquímicaTítulo ProfesionalIngeniería de Petróleo y Gas NaturalIngenieríahttps://orcid.org/0000-0001-6220-25970858975372455485https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724056Argumé Chávez, Edgard AméricoLa Rosa Romero, Guillermo RolandoTEXTchalco_mk.pdf.txtchalco_mk.pdf.txtExtracted texttext/plain80http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/6/chalco_mk.pdf.txt0ba4d87f46b301ffef18538c3aaa82d0MD56chalco_mk(acta).pdf.txtchalco_mk(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/7/chalco_mk%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/8/informe_de_similitud.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALchalco_mk.pdfchalco_mk.pdfapplication/pdf28418726http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/1/chalco_mk.pdf5c9bd1d5d85faf68ca18f56fda2aa3f5MD51chalco_mk(acta).pdfchalco_mk(acta).pdfapplication/pdf606822http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/2/chalco_mk%28acta%29.pdf6f4acba1c077f6b1330e2a2448791892MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf589170http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/3/informe_de_similitud.pdf2d8c77f5a985ec2981dd94a5a1055054MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf879061http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/26942/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfdcf859c08644f360d90dd4224dc4ac35MD5420.500.14076/26942oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/269422024-03-05 05:20:02.697Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).