Momentos de torsión necesarios en las uniones de columna rotativa y selección de conectores para lastrabarrenas

Descripción del Articulo

Con el creciente uso de altas fuerzas de tensión en la tubería de perforar, las conexiones usadas para unir grandes longitudes de éstas han sido cada vez más críticas. Los problemas más comunes que se presentan en la tubería son debido a fallas en las uniones; tales como hilos pulidos, refuerzos ras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila García, Ricarte Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1975
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uniones de columnas rotativas
Conectores para la Lastrabarrenas
Análisis de tensión
Descripción
Sumario:Con el creciente uso de altas fuerzas de tensión en la tubería de perforar, las conexiones usadas para unir grandes longitudes de éstas han sido cada vez más críticas. Los problemas más comunes que se presentan en la tubería son debido a fallas en las uniones; tales como hilos pulidos, refuerzos raspados, pines rotos, etc. La principal causa de estos problemas, tal como, se analiza en el capítulo 2, son los inadecuados momentos de torsión usados en el ajuste de las uniones. Anteriormente se seguía el criterio, de enrollar en el macero tantas pulgadas como pulgadas medía la conexión, con lo cual se tenían excesivos problemas de operación y por ende mayores inversiones. El objeto de este trabajo es demostrar cómo se puede usar una combinación teórica y una aproximación empírica, para determinar el momento de torsión necesarios en conexiones reforzadas. En los capítulos 2 y 3 se dan las bases teóricas y en las siguientes las recomendaciones prácticas basadas en operaciones de campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).