Reducción de costos de perforación rotativa en rocas de altas resistencia comprensiva

Descripción del Articulo

Esta tesis se desarrolló en el Megaproyecto de Ampliación Marcona, cuyo titular minero es Shougang Hierro Perú S.A.A.; la investigación está orientada a la operación minera unitaria de perforación. El problema principal identificado dentro de esta operación unitaria es la baja productividad y como c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Cornejo, Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación rotativa
Perforación de rocas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Esta tesis se desarrolló en el Megaproyecto de Ampliación Marcona, cuyo titular minero es Shougang Hierro Perú S.A.A.; la investigación está orientada a la operación minera unitaria de perforación. El problema principal identificado dentro de esta operación unitaria es la baja productividad y como consecuencia el alto costo unitario en la perforación de rocas de alta resistencia compresiva tales como la cuarcita, mineral primario (magnetita) y actinolita. Las tres grandes causas son el alto consumo de brocas, baja eficiencia del proceso y bajo rango de penetración en las tres perforadoras eléctricas Sandvik 1190E. Para reducir éstos impactos y contribuir con un menor costo unitario de perforación en rocas de alta resistencia compresiva, se evaluó el comportamiento de éstas variables según el tipo de roca perforada y se obtuvo un modelo matemático orientado a la geología de Marcona, el cual tiene como estructura base el modelo matemático realizado por el Ph.D Alan Bauer. Luego de investigar el comportamiento de la perforación rotativa con broca tricónica, se realizó la mejora en la aplicación de variables operativas (Pulldown, Velocidad de rotación, Diámetro de perforación, etc.), la selección adecuada de los barrenos de perforación (Brocas) y la reducción de horas improductivas de las perforadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).