Análisis de infiltración y estabilidad de una presa con núcleo de suelo parcialmente saturado

Descripción del Articulo

En la actualidad los análisis de infiltración y estabilidad se realizan considerando principalmente la mecánica de suelos saturados, aunque se sabe que en algunos suelos finos el modelo geotécnico empleando la mecánica de suelos parcialmente saturados se ajusta más a la realidad principalmente para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Alvarez, Eder Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presa de tierra
Mecánica de suelo no saturado
Curva característica
Infiltración
Estabilidad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad los análisis de infiltración y estabilidad se realizan considerando principalmente la mecánica de suelos saturados, aunque se sabe que en algunos suelos finos el modelo geotécnico empleando la mecánica de suelos parcialmente saturados se ajusta más a la realidad principalmente para representar la línea piezométrica que pasa por las presas con materiales arcillosos o de partículas fina. El presente trabajo consta del análisis geotécnico de una presa con núcleo arcilloso que contempla la caracterización de los materiales empleados en el modelo geotécnico de las presa principal y lateral según sus propiedades hidráulicas y mecánicas; asimismo para las propiedades hidráulicas del núcleo se definió la curva característica según data de laboratorio y métodos de ajuste que permitan calibrar el comportamiento transitorio de la línea piezométrica según el registro de los piezómetros desde su instalación a la actualidad. El análisis de infiltración se realizó para definir la línea piezométrica en 03 escenarios: posterior a la construcción de las presas, la presa con el embalse lleno y el desembalse rápido; mientras que el análisis de estabilidad física del talud se realizó empleando el método de equilibrio límite para la condición estática y pseudoestatica y se determinó las superficies de falla según Morgenstern-Price para cada escenario comparando los resultados de las fallas en bloque que pasen por el núcleo aplicando la mecánica de suelo saturado y parcialmente saturado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).