Desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos"
Descripción del Articulo
El presente Informe de Suficiencia precisa los ítems a desarrollar, para la elaboración del informe para la obtención del título profesional, el cual se desarrolla explícitamente en proceso de elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del Proyecto: “Instalación de redes secundarias de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2528 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Redes de agua Elaboración de proyecto |
| id |
UUNI_e3a8c9a0bf0ff0d8ba72a72c813998b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2528 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos" |
| title |
Desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos" |
| spellingShingle |
Desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos" Ancaipuro Patricio, David Alexis Agua potable Redes de agua Elaboración de proyecto |
| title_short |
Desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos" |
| title_full |
Desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos" |
| title_fullStr |
Desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos" |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos" |
| title_sort |
Desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ancaipuro Patricio, David Alexis |
| author |
Ancaipuro Patricio, David Alexis |
| author_facet |
Ancaipuro Patricio, David Alexis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivarez Vega, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ancaipuro Patricio, David Alexis |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Agua potable Redes de agua Elaboración de proyecto |
| topic |
Agua potable Redes de agua Elaboración de proyecto |
| description |
El presente Informe de Suficiencia precisa los ítems a desarrollar, para la elaboración del informe para la obtención del título profesional, el cual se desarrolla explícitamente en proceso de elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del Proyecto: “Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del Esquema Huertos de Villa y Anexos en el Distrito de Chorrillos”. Todo proyecto nace de una necesidad, y para el caso de SEDAPAL la necesidad diaria es la de brindar el servicio de agua potable y alcantarillado a la ciudad de Lima, es por ello que continuamente viene elaborando proyectos, para lo cual la labor de Ingeniero Sanitario es muy importante en el desarrollo de los proyectos. En este Informe de Suficiencia se exponen el desarrollo de un proyecto desde la aprobación del Estudio a nivel Perfil hasta la aprobación del Expediente Técnico, abocándose en cada componente del estudio, la importancia de la participación de los profesionales, la necesidad de ejecutar adecuados estudios básicos teniendo como resultado un adecuado diseño de los componentes del sistema de agua y alcantarillado. Actualmente el desordenado crecimiento poblacional genera que los sistemas de agua y alcantarillado no funcionen adecuadamente, es por ello que se vienen desarrollando proyectos de mejoramiento de sistema. En este caso particular se desarrolla el Expediente Técnico minimizando la suspensión del servicio de agua potable y alcantarillado aplicando nuevas técnicas que permitan el menor impacto al usuario. Además se puede observar en el desarrollo del Estudio Definitivo que dada la topografía del terreno es necesario la construcción de estaciones de bombeo de desagües, para lo cual se diseña teniendo las consideraciones técnicas y económicas. Finalmente este producto del Desarrollo del Estudio Definitivo y Expediente Técnico servirá como base para la ejecución de la obra y la puesta en marcha, y en la misma se reflejará la calidad del producto final con la necesidad de generar adicionales de obra por actividades que no fueron consideradas por los profesionales durante el desarrollo del Estudio. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-20T23:12:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-20T23:12:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2528 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2528 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2528/4/ancaipuro_pd.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2528/3/ancaipuro_pd.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2528/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c7d43273a19a1c88e7094433e58c965 fc00e6da5069f0ab88a0c3afd2e21991 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085462198255616 |
| spelling |
Olivarez Vega, Jorge LuisAncaipuro Patricio, David AlexisAncaipuro Patricio, David Alexis2017-03-20T23:12:06Z2017-03-20T23:12:06Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/2528El presente Informe de Suficiencia precisa los ítems a desarrollar, para la elaboración del informe para la obtención del título profesional, el cual se desarrolla explícitamente en proceso de elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del Proyecto: “Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del Esquema Huertos de Villa y Anexos en el Distrito de Chorrillos”. Todo proyecto nace de una necesidad, y para el caso de SEDAPAL la necesidad diaria es la de brindar el servicio de agua potable y alcantarillado a la ciudad de Lima, es por ello que continuamente viene elaborando proyectos, para lo cual la labor de Ingeniero Sanitario es muy importante en el desarrollo de los proyectos. En este Informe de Suficiencia se exponen el desarrollo de un proyecto desde la aprobación del Estudio a nivel Perfil hasta la aprobación del Expediente Técnico, abocándose en cada componente del estudio, la importancia de la participación de los profesionales, la necesidad de ejecutar adecuados estudios básicos teniendo como resultado un adecuado diseño de los componentes del sistema de agua y alcantarillado. Actualmente el desordenado crecimiento poblacional genera que los sistemas de agua y alcantarillado no funcionen adecuadamente, es por ello que se vienen desarrollando proyectos de mejoramiento de sistema. En este caso particular se desarrolla el Expediente Técnico minimizando la suspensión del servicio de agua potable y alcantarillado aplicando nuevas técnicas que permitan el menor impacto al usuario. Además se puede observar en el desarrollo del Estudio Definitivo que dada la topografía del terreno es necesario la construcción de estaciones de bombeo de desagües, para lo cual se diseña teniendo las consideraciones técnicas y económicas. Finalmente este producto del Desarrollo del Estudio Definitivo y Expediente Técnico servirá como base para la ejecución de la obra y la puesta en marcha, y en la misma se reflejará la calidad del producto final con la necesidad de generar adicionales de obra por actividades que no fueron consideradas por los profesionales durante el desarrollo del Estudio.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-03-20T23:12:06Z No. of bitstreams: 1 ancaipuro_pd.pdf: 2287714 bytes, checksum: 9ae56b2b93872e60c07431c1bf206a90 (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-20T23:12:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ancaipuro_pd.pdf: 2287714 bytes, checksum: 9ae56b2b93872e60c07431c1bf206a90 (MD5)Informe de suficienciaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAgua potableRedes de aguaElaboración de proyectoDesarrollo del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto "Instalación de redes secundarias de agua potable y alcantarillado del esquema Huertos de Villa y anexos en el distrito de Chorrillos"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería SanitariaIngenieríaORIGINALancaipuro_pd.pdfancaipuro_pd.pdfapplication/pdf37503624http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2528/4/ancaipuro_pd.pdf2c7d43273a19a1c88e7094433e58c965MD54TEXTancaipuro_pd.pdf.txtancaipuro_pd.pdf.txtExtracted texttext/plain132066http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2528/3/ancaipuro_pd.pdf.txtfc00e6da5069f0ab88a0c3afd2e21991MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2528/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/2528oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25282024-06-11 16:42:36.696Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.378399 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).