Aplicación de la función inversa y el método Montecarlo en la simulación de las operaciones mineras
Descripción del Articulo
Esta Tesis. “Aplicación de la función inversa y el método Monte Carlo en la simulación de las operaciones mineras”, si bien las aplicaciones están orientadas a las operaciones mineras, la metodología puede ser usada para la simulación de cualquier proceso industrial, donde la función de distribución...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9527 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de Montecarlo Teorema de la función inversa Operaciones mineras |
| Sumario: | Esta Tesis. “Aplicación de la función inversa y el método Monte Carlo en la simulación de las operaciones mineras”, si bien las aplicaciones están orientadas a las operaciones mineras, la metodología puede ser usada para la simulación de cualquier proceso industrial, donde la función de distribución de probabilidad no se ajusta a ningún modelo teórico conocido. La metodología planteada es simple y de fácil aplicación para los ingenieros de minas que están en las operaciones mineras. A partir de un contexto experimental traducido en histogramas, se genera valores aleatorios que siguen un comportamiento probabilístico “función de distribución acumulada personalizada” sin tener que pasar por el tedioso trabajo Modelar el histograma, la función acumulada, que es una integral, y de la función inversa de esta última si la solución fuera analítica. Se simplifica aplicando procedimientos numéricos como la interpolación inversa de LaGrange. Esta metodología trata de explicar algunos algoritmos de simulación que tienen los paquetes computacionales comerciales, y que en sus manuales no son claros y aparecen como una “caja negra” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).