Gestión de mantenimiento en un hospital nivel II-2 empleando herramientas BIM e imágenes de inmersión total
Descripción del Articulo
En la presente tesis se ha estudiado el diseño e implementación de la gestión de mantenimiento en un hospital de nivel II-2. La investigación se desarrolló bajo un enfoque colaborativo-interdisciplinario dentro del recinto hospitalario, empleándose herramientas BIM en la fase de conservación y mante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24124 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obras de edificación Gestión del mantenimiento Hospitales BIM (uilding Information Modeling) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se ha estudiado el diseño e implementación de la gestión de mantenimiento en un hospital de nivel II-2. La investigación se desarrolló bajo un enfoque colaborativo-interdisciplinario dentro del recinto hospitalario, empleándose herramientas BIM en la fase de conservación y mantenimiento de la edificación. El análisis situacional inicial del sistema de gestión del mantenimiento del recinto hospitalario se ha desarrollo de manera sistemática, empezando por el inventario, reconocimiento de áreas, servicios como el personal que labora, verificación de los planos, así como la familiarización del sistema de comunicación empleado en el mantenimiento de equipos e infraestructura. Luego del diagnóstico, se procedió a realizar un inventario de equipos biomédicos empleando fichas, las cuales fueron diseñadas de acuerdo con los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud (MINSA), agregándose algunos parámetros adicionales que permiten un mejor registro y clasificación de los equipos. Seguido de ello, se procedió a actualizar los planos As Built para poder utilizar de manera conjunta con las herramientas BIM los cuales nos permiten generar los modelos dinámicos 2D-3D, cabe manifestar que para generar estos modelos se necesitan de condiciones especiales que posteriormente se detallaran. Con el procesamiento de información del inventario, modelos dinámicos 2D-3D, imágenes de inmersión total, imágenes aéreas y fichas técnicas se pudo generar un plan de mantenimiento a nivel de equipos biomédicos y arquitectura de acuerdo: al tipo de mantenimiento, al periodo de mantenimiento, importancia del equipo y/o área. Generándose tablas de datos, actividades cronogramadas e informes pertenecientes al plan anual de mantenimiento. Por último, se implementó un sistema de comunicación ágil para el área del mantenimiento y servicios involucrados mediante una herramienta TIC obteniéndose comunicación de manera en tiempo real, actualizable e interdisciplinaria. Esta implementación de gestión mejoró el sistema tradicional del cual se beneficia los pacientes y por ende la población de la selva central. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).