Logística y tecnología de la perforación de pozos de petróleo en la selva peruana
Descripción del Articulo
Desde el inicio de la Última Campaña de Perforación de Pozos de Petróleo, emprendida en la Selva Peruana, se ha encontrado con una serie de problemas diferentes a experiencias anteriores tales como: el sistema de exploración geofísica y geológica, la construcción de plataformas debido a lo inaccesib...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1977 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20646 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras geológicas Perforación de pozos |
Sumario: | Desde el inicio de la Última Campaña de Perforación de Pozos de Petróleo, emprendida en la Selva Peruana, se ha encontrado con una serie de problemas diferentes a experiencias anteriores tales como: el sistema de exploración geofísica y geológica, la construcción de plataformas debido a lo inaccesible de la zona de ubicación de las estructuras, el sistema de transporte por helicóptero, los diversos problemas técnicos durante la perforación y completación de los Pozos y el programa logístico de apoyo. El presente trabajo se ha efectuado en base a la perforación de dos pozos, uno vertical y uno dirigido, en la estructura denominada Pacaya a 12 Km. al S-E del río Marañón. La estructura se encuentra ubicada en terreno pantanoso, lo cual hizo necesario la construcción de una plataforma metálica. Asimismo, la sub-base de operaciones en Maypuco y el uso de aviones Twin Otters y Helicópteros Bell-212 y MI-8. Para una mejor organización del sistema Logístico se presenta todas las partes del Equipo y Materiales a usarse, con sus respectivos pesos. En la perforación de los pozos se han usado las Últimas técnicas de aplicación en la Industria, sin embargo, como en materia de exploración cada estructura o área presenta problemas diferentes, se incluye las experiencias obtenidas en lodos, brocas, hidráulica, sistemas de entubamiento, cementación, colgadores de Laina y perforación direccional empleando el sistema de Dyna Drill y Rebel Tool. Consideramos que la obra contiene valiosa información, para futuros trabajos de Perforación, especialmente de aplicación en zonas cercanas a la estructura Pacaya y en general en toda la Selva Peruana. Deseo expresar mi agradecimiento a todas las personas que han contribuido en la culminación de este trabajo, de manera especial al Dpto. de Perforación y Servicio de Pozos, al Dpto. de M. y C. y a todos mis compañeros del Dpto. Técnico de Petróleo OPS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).