Centro de preservación arqueológica y desarrollo social Puruchuco

Descripción del Articulo

En la ciudad de Lima existen más de 377 huacas de las cuales, el 93% se encuentra sin ningún tipo de protección del estado peruano. Una de ellas, es el patrimonio arqueológico de Puruchuco, el área arqueológica más grande de la ciudad y una de las más perjudicadas por el crecimiento urbano. La prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sempertegui Castillo, Robert Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamientos culturales
Arquitectura de museos
Monumentos históricos
Puruchuco, Sitio (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la ciudad de Lima existen más de 377 huacas de las cuales, el 93% se encuentra sin ningún tipo de protección del estado peruano. Una de ellas, es el patrimonio arqueológico de Puruchuco, el área arqueológica más grande de la ciudad y una de las más perjudicadas por el crecimiento urbano. La presente tesis, titulada "Centro de Preservación Arqueológica y Desarrollo Social Puruchuco", propone una intervención arquitectónica destinada a recuperar la identidad patrimonial de Puruchuco y asegurar su preservación en el contexto urbano de Lima. Por un lado, las invasiones barriales han ocupado la zona arqueológica debido a la ineficacia administrativa del gobierno. Por otro lado, la preferencia por proyectos de inversión privada ha deslegitimado la intangibilidad de Puruchuco. Esta serie de amenazas sociales y territoriales han puesto en riesgo su preservación, convirtiéndose en un hito cultural olvidado y desconectado del desarrollo urbano, volviéndose vulnerable ante la gente y su propia manera de hacer ciudad. A través de un análisis detallado de su contexto urbano, económico, social y cultural, se formulará un plan de viabilidad patrimonial por medio de una propuesta arquitectónica, revitalizando a Puruchuco como un atractivo de inversión que trasciende lo cultural y restaura el valor de las huacas en nuestra ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).