Diseño de sistema de bombeo y su impacto en el drenaje de agua ácida desde el nivel 4709 m.s.n.m. hasta el nivel 4757 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
La minería, siendo una industria donde el tiempo es esencial para la rentabilidad, se enfrenta a desafíos significativos causados por las paradas operativas ocasionadas por infiltraciones de agua y lluvias durante la construcción de diques de relaves en minas a cielo abierto. Estas infiltraciones ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28102 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de bombeo Operaciones mineras Análisis estacionario Skid de bombeo Análisis transitorio Infiltraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | La minería, siendo una industria donde el tiempo es esencial para la rentabilidad, se enfrenta a desafíos significativos causados por las paradas operativas ocasionadas por infiltraciones de agua y lluvias durante la construcción de diques de relaves en minas a cielo abierto. Estas infiltraciones generan problemas operativos, lo que hace necesario un sistema de bombeo eficiente para mantener la continuidad de las actividades mineras. La presente tesis aborda el diseño de un sistema de bombeo destinado a drenar el agua de infiltración y lluvias durante la excavación desde el nivel 4757 m.s.n.m hasta el nivel 4709 m.s.n.m. Como objetivos se buscó determinar los puntos y el modo de operación de la bomba para cada nivel descendido, y diseñar el sistema de tuberías mediante análisis estacionario y transitorio. La metodología aplicada se basa en un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño de investigación correlacional para relacionar el sistema de bombeo con el drenaje de agua ácida. La hipótesis general sostiene que, con un sistema de bombeo adecuado, considerando las variaciones de altura, caudales de infiltración y lluvias, se puede drenar correctamente el agua durante los procesos de excavación. Los resultados obtenidos confirman esta hipótesis, mostrando que el sistema de bombeo puede manejar eficazmente el volumen de agua acumulada mediante el uso de skids de bombeo con motobombas autocebantes y tuberías HDPE 10" para la succión y de HDPE 6" para la descarga, permitiendo la flexibilidad y reubicación del sistema, lo cual hace posible la continuidad de las excavaciones y minimizando los retrasos operativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).