Diseño e implementación de una plataforma virtual para sistemas embebidos utilizando un procesador Soft - core embebido en un FPGA

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realiza el estudio y diseño de un Sistema Digital, basado en un procesador embebido en un FPGA, que permite verificar a distancia el funcionamiento de otro dispositivo. El sistema diseñado debe ser capaz de enviar y recibir señales usando diferentes protocolos de comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aberga Farro, Pedro Pascual
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos embebidos
Protocolos de comunicación
Ingeniería electrónica
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realiza el estudio y diseño de un Sistema Digital, basado en un procesador embebido en un FPGA, que permite verificar a distancia el funcionamiento de otro dispositivo. El sistema diseñado debe ser capaz de enviar y recibir señales usando diferentes protocolos de comunicación, tales como: paralelo, vía convertidor A/D (para el ingreso de información analógica al sistema) y vía convertidor D/A (para el envío de datos digitales desde el sistema). Asimismo se puede enviar y recibir información del sistema, vía Ethernet. Se hace uso de la metodología SoC (System on Chip), la cual es una creciente metodología de diseño en VLSI. Un tipo de SoC particular es el SoPC (System on a Programmable Chip), el cual es más flexible y apropiado para pequeños lotes de producción, ya que combina las ventajas del diseño SoC y PLD (Dispositivos de Lógica Programable) Se implementa una interface de usuario en Java SE. A esta interface se puede ingresar vía acceso remoto para realizar el seguimiento a distancia, también se puede implementar una LAN para acceder al sistema desde diferentes usuarios mediante la interface de Java. Una de las aplicaciones de este sistema es el ahorro en costos de equipamiento para dictar cursos que involucren dispositivos de alto costo, ya que éste dispositivo puede ser compartido, vía la interface de usuario, cuándo esté disponible la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).