Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica
Descripción del Articulo
Las fallas eléctricas en las redes de media tensión (MT) de las compañías eléctricas de distribución (CED) se originan por distintos fenómenos: atmosféricos, naturales y externos y pueden ocasionar interrupciones prolongadas de energía debido a la demora en la identificación e inspección del evento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27088 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes eléctricas Servicio Eléctrico Subestaciones eléctricas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
id |
UUNI_cc2ce06cb4cb607b070ffa01a982d756 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27088 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica |
title |
Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica |
spellingShingle |
Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica Espinoza Rodríguez, Widmard Eduardo Redes eléctricas Servicio Eléctrico Subestaciones eléctricas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
title_short |
Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica |
title_full |
Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica |
title_fullStr |
Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica |
title_full_unstemmed |
Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica |
title_sort |
Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Rodríguez, Widmard Eduardo |
author |
Espinoza Rodríguez, Widmard Eduardo |
author_facet |
Espinoza Rodríguez, Widmard Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarazona Bermúdez, Bernabé Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Rodríguez, Widmard Eduardo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Redes eléctricas Servicio Eléctrico Subestaciones eléctricas Automatización |
topic |
Redes eléctricas Servicio Eléctrico Subestaciones eléctricas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
description |
Las fallas eléctricas en las redes de media tensión (MT) de las compañías eléctricas de distribución (CED) se originan por distintos fenómenos: atmosféricos, naturales y externos y pueden ocasionar interrupciones prolongadas de energía debido a la demora en la identificación e inspección del evento por personal de mantenimiento. Las fallas más comunes suelen ser monofásicas y transitorias, estas son despejadas luego de una apertura tripolar del interruptor. Una solución ejecutada por las CED para disminuir los tiempos de interrupción es la aplicación de los recierres automáticos (RA). El propósito de esta investigación es seleccionar 164 alimentadores críticos de una CED para mejorar el nivel de automatización y reducir los tiempos de interrupciones. Se define inicialmente un esquema de RA donde se proponen los ajustes y configuraciones correspondientes a los dispositivos de protección de acuerdo con cada tipo de red eléctrica: convencionales, telecontrolados y automatizadas. Posteriormente, se evalúa el nivel de automatización de las subestaciones con la finalidad de diseñar un sistema automatizado para el monitoreo y el control local y remoto del RA. Para el caso de las “subestaciones telecontroladas” se propone la adquisición de Controladores Lógicos Programables y para las “automatizadas” se utilizará la Unidad Central de Subestación, esto brindará además seguridad operativa y ahorro económico al disminuir los tiempos del mantenimiento de líneas MT, al prescindir del traslado de personal a la subestación para el control del recierre. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-06T21:50:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-06T21:50:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27088 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27088 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/6/espinoza_rw.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/8/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/9/espinoza_rw%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/1/espinoza_rw.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/3/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/4/espinoza_rw%28acta%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fc244936d0f4856fdd0492760d92f32 5376be0f7c24e836d263eba1849964e2 a5977147150ee933113f7113bee9eb14 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d637a21c66ca41840de726c6b4c72e44 b39caf82136695ade19bd1d8e9ce7f45 f9cc5d93ef1feee61163456f466934c6 f5a3a52b213d3bd20353cd754403b5ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085781813657600 |
spelling |
Tarazona Bermúdez, Bernabé AlbertoEspinoza Rodríguez, Widmard EduardoEspinoza Rodríguez, Widmard Eduardo2024-05-06T21:50:42Z2024-05-06T21:50:42Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/27088Las fallas eléctricas en las redes de media tensión (MT) de las compañías eléctricas de distribución (CED) se originan por distintos fenómenos: atmosféricos, naturales y externos y pueden ocasionar interrupciones prolongadas de energía debido a la demora en la identificación e inspección del evento por personal de mantenimiento. Las fallas más comunes suelen ser monofásicas y transitorias, estas son despejadas luego de una apertura tripolar del interruptor. Una solución ejecutada por las CED para disminuir los tiempos de interrupción es la aplicación de los recierres automáticos (RA). El propósito de esta investigación es seleccionar 164 alimentadores críticos de una CED para mejorar el nivel de automatización y reducir los tiempos de interrupciones. Se define inicialmente un esquema de RA donde se proponen los ajustes y configuraciones correspondientes a los dispositivos de protección de acuerdo con cada tipo de red eléctrica: convencionales, telecontrolados y automatizadas. Posteriormente, se evalúa el nivel de automatización de las subestaciones con la finalidad de diseñar un sistema automatizado para el monitoreo y el control local y remoto del RA. Para el caso de las “subestaciones telecontroladas” se propone la adquisición de Controladores Lógicos Programables y para las “automatizadas” se utilizará la Unidad Central de Subestación, esto brindará además seguridad operativa y ahorro económico al disminuir los tiempos del mantenimiento de líneas MT, al prescindir del traslado de personal a la subestación para el control del recierre.Electrical faults in medium voltage (MV) networks of electric distribution companies (EDC) are caused by different phenomena: atmospheric, natural and external, and can cause prolonged power interruptions due to delays in the identification and inspection of the event by maintenance personnel. The most common faults are usually single-phase and transient, these are cleared after a three-pole opening of the breaker. One solution implemented by the EDC to reduce outage times is the application of automatic reclosing (AR). The purpose of this research is to select 164 critical feeders of an EDC to improve the level of automation and reduce outage times. An AR scheme is initially defined where the settings and configurations corresponding to the protection devices are proposed according to each type of electrical network: conventional, telecontrolled and automated. Subsequently, the level of automation of the substations is evaluated to design an automated system for local and remote monitoring and control of the AR. In the case of the "telecontrolled substations", the acquisition of Programmable Logic Controllers is proposed, and for the "automated" substations, the Central Substation Unit will be used, which will also provide operational safety and economic savings by reducing the maintenance time of MV lines, since it will dispense with the move of maintenance personnel to the substation to control the automatic reclosing.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-05-06T21:50:42Z No. of bitstreams: 4 espinoza_rw.pdf: 9011141 bytes, checksum: d637a21c66ca41840de726c6b4c72e44 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 526515 bytes, checksum: b39caf82136695ade19bd1d8e9ce7f45 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 251400 bytes, checksum: f9cc5d93ef1feee61163456f466934c6 (MD5) espinoza_rw(acta).pdf: 592031 bytes, checksum: f5a3a52b213d3bd20353cd754403b5ad (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-06T21:50:42Z (GMT). No. of bitstreams: 4 espinoza_rw.pdf: 9011141 bytes, checksum: d637a21c66ca41840de726c6b4c72e44 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 526515 bytes, checksum: b39caf82136695ade19bd1d8e9ce7f45 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 251400 bytes, checksum: f9cc5d93ef1feee61163456f466934c6 (MD5) espinoza_rw(acta).pdf: 592031 bytes, checksum: f5a3a52b213d3bd20353cd754403b5ad (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIRedes eléctricasServicio EléctricoSubestaciones eléctricasAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Diseño de un esquema de reconexión y sistema automatizado para mejorar el monitoreo y control del estado de recierres automáticos en los alimentadores de media tensión de una empresa de distribución eléctricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería Mecánica-EléctricaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-0960-448X0629461146674503https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Chávez Vivar, JavierGuadalupe Goñas, EdgardTEXTespinoza_rw.pdf.txtespinoza_rw.pdf.txtExtracted texttext/plain244620http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/6/espinoza_rw.pdf.txt5fc244936d0f4856fdd0492760d92f32MD56carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1854http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt5376be0f7c24e836d263eba1849964e2MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2261http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/8/informe_de_similitud.pdf.txta5977147150ee933113f7113bee9eb14MD58espinoza_rw(acta).pdf.txtespinoza_rw(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/9/espinoza_rw%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALespinoza_rw.pdfespinoza_rw.pdfapplication/pdf9011141http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/1/espinoza_rw.pdfd637a21c66ca41840de726c6b4c72e44MD51carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf526515http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfb39caf82136695ade19bd1d8e9ce7f45MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf251400http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/3/informe_de_similitud.pdff9cc5d93ef1feee61163456f466934c6MD53espinoza_rw(acta).pdfespinoza_rw(acta).pdfapplication/pdf592031http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27088/4/espinoza_rw%28acta%29.pdff5a3a52b213d3bd20353cd754403b5adMD5420.500.14076/27088oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/270882024-05-07 02:26:54.531Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).