Aplicación de Lean manufacturing en una planta de teñido índigo
Descripción del Articulo
El objetivo de este informe de suficiencia profesional ha sido de describir las actividades llevadas a cabo como bachiller de Ingeniería textil en el puesto de supervisor de pre tejido denim en la empresa Cía. Industrial Nuevo Mundo S.A. en este cargo se logró identificar oportunidades de mejora par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28210 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Producción textil Control de procesos industriales Planta de teñido Metodología 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
Sumario: | El objetivo de este informe de suficiencia profesional ha sido de describir las actividades llevadas a cabo como bachiller de Ingeniería textil en el puesto de supervisor de pre tejido denim en la empresa Cía. Industrial Nuevo Mundo S.A. en este cargo se logró identificar oportunidades de mejora para el incremento de la producción, así como también mantener el orden y la limpieza turno a turno en la planta. Se determinó aplicar herramientas de lean manufacturing como la implementación de la metodología de las 5s, para lograr mantener el orden y limpieza en todos los turnos en las áreas del pre tejido denim, una vez aplicada la 5s se dio paso a la aplicación del SMED para los cambios de partida en ambos trenes denim, donde se logró cambiar actividades internas a externas para reducir el tiempo en el cambio de partida, así como también se encontraron oportunidades de mejora con las ideas y participación de los operarios. Finalmente se establecieron los controles para tener en cuenta para obtener el indicador de OEE que mide la eficiencia global de los equipos en nuestro caso la eficiencia en los trenes denim, como resultado se logró un incremento en el indicador OEE para el tren master de 63% paso a 74% y para el tren sucker de 56% paso a 71%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).