Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo identificar, mostrar, analizar, resolver y finalmente establecer una ligera simulación mediante software SCADA de las áreas y la instrumentación usada, para poder realizar el Bypass (derivación) del molino principal en la minera poli metálica ANTAMINA. Inicial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9415 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molinos SAG Proyecto Bypass SCADA (programa para computadora) |
id |
UUNI_c118bf0cab92133e300cb6aba2dc3f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9415 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno |
title |
Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno |
spellingShingle |
Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno Mego Román, Christian Joe Molinos SAG Proyecto Bypass SCADA (programa para computadora) |
title_short |
Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno |
title_full |
Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno |
title_fullStr |
Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno |
title_full_unstemmed |
Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno |
title_sort |
Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mego Román, Christian Joe |
author |
Mego Román, Christian Joe |
author_facet |
Mego Román, Christian Joe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sal y Rosas Celi, Damián Eleazar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mego Román, Christian Joe |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Molinos SAG Proyecto Bypass SCADA (programa para computadora) |
topic |
Molinos SAG Proyecto Bypass SCADA (programa para computadora) |
description |
El presente informe tiene como objetivo identificar, mostrar, analizar, resolver y finalmente establecer una ligera simulación mediante software SCADA de las áreas y la instrumentación usada, para poder realizar el Bypass (derivación) del molino principal en la minera poli metálica ANTAMINA. Inicialmente se plantea con mucho detalle el problema de ingeniería y las razones del porqué de la necesidad de realización del proyecto. Se mostrará material audio visual, los cuales nos podrán brindar un mejor panorama de todo el nivel de ingeniería desarrollado y los retos que se deben superar para alcanzar los objetivos planeados. Luego se detalla la ingeniería básica correspondiente a la automatización de la nueva planta elaborada con la finalidad de llegar a derivar al molino SAG. En este punto se muestra, sin llegar a profundizar demasiado, los planos P&ID de las diversas áreas y algunos planos eléctricos. Luego se muestra la filosofía de control que se debe cumplir junto con los modos de operación de los motores. Se evalúan, fundamentan razones del uso de diversos protocolos de comunicación industriales de acuerdo con la arquitectura de control definida. En la siguiente etapa se describe el marco teórico y los conocimientos previos que requerimos para poder comprender plenamente el proceso de automatizar una planta o área y las razones del por qué se necesitan entes autónomos (controladores). En base al modelo CIM de la pirámide de automatización se brinda información de los diversos nivelas que la conforman. Adicionalmente se muestra en el capítulo IV a través del software de programación, la solución mencionada en los capítulos anteriores, un resumen del desarrollo de la programación en "ladder" que se realizó y una breve descripción de su funcionabilidad. Finalmente se menciona las conclusiones, propuestas de mejoras al sistema de control y al modo de operación; junto con un corto análisis de precios y costos globales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-15T21:21:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-15T21:21:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/9415 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/9415 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9415/4/mego_rc.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9415/3/mego_rc.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9415/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
612f7e19a208a505951d61a1f6f1bdad 5639835005e80ce62d2a63443eb86885 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085511462453248 |
spelling |
Sal y Rosas Celi, Damián EleazarMego Román, Christian JoeMego Román, Christian Joe2018-03-15T21:21:30Z2018-03-15T21:21:30Z2012http://hdl.handle.net/20.500.14076/9415El presente informe tiene como objetivo identificar, mostrar, analizar, resolver y finalmente establecer una ligera simulación mediante software SCADA de las áreas y la instrumentación usada, para poder realizar el Bypass (derivación) del molino principal en la minera poli metálica ANTAMINA. Inicialmente se plantea con mucho detalle el problema de ingeniería y las razones del porqué de la necesidad de realización del proyecto. Se mostrará material audio visual, los cuales nos podrán brindar un mejor panorama de todo el nivel de ingeniería desarrollado y los retos que se deben superar para alcanzar los objetivos planeados. Luego se detalla la ingeniería básica correspondiente a la automatización de la nueva planta elaborada con la finalidad de llegar a derivar al molino SAG. En este punto se muestra, sin llegar a profundizar demasiado, los planos P&ID de las diversas áreas y algunos planos eléctricos. Luego se muestra la filosofía de control que se debe cumplir junto con los modos de operación de los motores. Se evalúan, fundamentan razones del uso de diversos protocolos de comunicación industriales de acuerdo con la arquitectura de control definida. En la siguiente etapa se describe el marco teórico y los conocimientos previos que requerimos para poder comprender plenamente el proceso de automatizar una planta o área y las razones del por qué se necesitan entes autónomos (controladores). En base al modelo CIM de la pirámide de automatización se brinda información de los diversos nivelas que la conforman. Adicionalmente se muestra en el capítulo IV a través del software de programación, la solución mencionada en los capítulos anteriores, un resumen del desarrollo de la programación en "ladder" que se realizó y una breve descripción de su funcionabilidad. Finalmente se menciona las conclusiones, propuestas de mejoras al sistema de control y al modo de operación; junto con un corto análisis de precios y costos globales.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-03-15T21:21:30Z No. of bitstreams: 1 mego_rc.pdf: 4923753 bytes, checksum: 612f7e19a208a505951d61a1f6f1bdad (MD5)Made available in DSpace on 2018-03-15T21:21:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 mego_rc.pdf: 4923753 bytes, checksum: 612f7e19a208a505951d61a1f6f1bdad (MD5) Previous issue date: 2012Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMolinos SAGProyecto BypassSCADA (programa para computadora)Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógenoinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTítulo ProfesionalIngeniería ElectrónicaIngenieríaORIGINALmego_rc.pdfmego_rc.pdfapplication/pdf4923753http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9415/4/mego_rc.pdf612f7e19a208a505951d61a1f6f1bdadMD54TEXTmego_rc.pdf.txtmego_rc.pdf.txtExtracted texttext/plain177208http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9415/3/mego_rc.pdf.txt5639835005e80ce62d2a63443eb86885MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/9415/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/9415oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/94152019-08-23 09:14:17.234Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).