Crítica situación en Ica: Agua, escasez y soluciones
Descripción del Articulo
Si bien a nivel mundial se atribuye la escasez de agua dulce a los efectos del cambio climático, en algunas regiones de nuestro país la escasez está siendo ocasionada por la ausencia de una gestión eficaz del recurso. Ejemplo de ello es la región Ica en la que el descenso sistemático anual del nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16605 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/16605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua dulce Ley de recursos hídricos Sobreexplotación del acuífero |
Sumario: | Si bien a nivel mundial se atribuye la escasez de agua dulce a los efectos del cambio climático, en algunas regiones de nuestro país la escasez está siendo ocasionada por la ausencia de una gestión eficaz del recurso. Ejemplo de ello es la región Ica en la que el descenso sistemático anual del nivel del acuífero es preocupante, pudiendo en el corto plazo comprometer los volúmenes de la agroexportación regional de no adoptarse soluciones prácticas, oportunas y efectivas.-Desde hace unos años hay una sobreexplotación en el acuífero de Ica, lo cual ha creado una escasez crítica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).