Optimización del consumo energético de un molino de bolas variando la velocidad de rotación

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó para demostrar que se puede optimizar el consumo de energía eléctrica (KW-h/tc) en la molienda de minerales. En la actualidad la mayoría de plantas de procesamiento de minerales cuentan con molinos de bolas los cuales representan la principal carga eléctrica. La etapa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Villalba, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molienda de minerales
Molinos de bolas
Consumo de energía eléctrica
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó para demostrar que se puede optimizar el consumo de energía eléctrica (KW-h/tc) en la molienda de minerales. En la actualidad la mayoría de plantas de procesamiento de minerales cuentan con molinos de bolas los cuales representan la principal carga eléctrica. La etapa de molienda logra reducir el mineral a tamaños muy finos de manera que es en esta etapa donde se requiere mucha energía eléctrica ya que el motor del molino mueve toda la carga moledora con el mineral, pero del total de la energía utilizada la mayor cantidad se consume básicamente para mover los medios moledores y siendo menor la energía para moler el mineral. En el presente estudio determinara la medición de energía eléctrica y se sustentan las afirmaciones al realizar pruebas de molienda a diferentes velocidades del molino. En la actualidad los molinos se instalan por lo general con un sistema mecánico de trasmisión (catalina y piñón de ataque), estos sistemas son rígidos y de una sola velocidad de rotación, esta velocidad será siempre la misma para todas las diversas condiciones que pueda presentar el mineral a ser molido (variación de las especies minerales de diferentes zonas de la mina); al considerar una sola velocidad del molino le estamos aplicando la misma energía al motor eléctrico tanto para minerales que presentan mayor índice de dureza como para minerales que presentan menor índice de dureza, el problema aquí es que en algunos casos moleremos en exceso (presencia de más finos) y en otros caso no moleremos adecuadamente (incremento de la carga circulante). El tipo de control de la velocidad de rotación del molino no se puede realizar de manera manual ya que los cambios son muy rápidos; en la actualidad las nuevas tecnologías (con los avances en la electrónica de potencia, el control digital y la teoría de control) pueden hacer posibles estos cambios; ósea se podría mejorar los procesos de molienda ya instalados con la adecuación de equipos modernos. El alcance de este trabajo es para molinos de bolas convencionales; cabe destacar que la mayoría de empresas mineras posee este tipo de molinos y esperamos que este trabajo sea un aporte para las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).