Estudio de riesgo de incendio en una empresa del rubro de alimentos balanceados
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el riesgo de incendio de las áreas involucradas y clasificar los escenarios críticos que puedan afectar los activos, continuidad del negocio y recursos humanos en una industria que fabrica alimentos balanceados para animales. El método usado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27804 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incendios Riesgos Alimentos balanceados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el riesgo de incendio de las áreas involucradas y clasificar los escenarios críticos que puedan afectar los activos, continuidad del negocio y recursos humanos en una industria que fabrica alimentos balanceados para animales. El método usado para la identificación y la clasificación del riesgo en las distintas áreas fue en base a la normativa aplicable para industrias, el D.S 42-F, el cual será aplicado para toda la planta (alto, moderado, bajo), sin embargo, donde se requiera la instalación de rociadores, de acuerdo a la presente evaluación, se determinará la clasificación del riesgo de acuerdo con la NFPA (Ligero, Ordinario 1 y 2, Riesgo Extra y 2). Cabe precisar algunas conclusiones post estudios, los techos empleados en las naves de almacenamiento cuentan con un grado de inclinación que excede el máximo permitido para la instalación de rociadores o son del tipo parabólico, lo que inhabilita la instalación de sistema de rociadores. La planta no cuenta con un sistema de alarma de incendio centralizado, de acuerdo con la NFPA 72. El sistema de agua contra incendio no se encuentra interconectado al sistema de detección de alarma según el art 56 del RNE A.130. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).