Diseño de interferómetros multimodales segmentados como divisores de potencia fotónicos y su potencial aplicación en agricultura de precisión
Descripción del Articulo
El interferómetro multimodal es usado ampliamente en las comunicaciones ópticas para el diseño de divisores de potencia. Estos pueden ser usados para el monitoreo de señales o para la alimentación de dispositivos ópticos activos. Su fabricación muchas veces requiere de técnicas avanzadas y de alta p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27816 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicaciones ópticas Interferómetros multimodales segmentados Diseño de divisores de potencia Dispositivos ópticos activos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | El interferómetro multimodal es usado ampliamente en las comunicaciones ópticas para el diseño de divisores de potencia. Estos pueden ser usados para el monitoreo de señales o para la alimentación de dispositivos ópticos activos. Su fabricación muchas veces requiere de técnicas avanzadas y de alta precisión, por lo que es necesario un método de diseño simple, usando cristales periódicos en una sola dimensión. Este trabajo de tesis tiene como finalidad mejorar el desempeño de un interferómetro multimodal segmentado para uso en primer lugar en comunicaciones ópticas y potencialmente en la agricultura de precisión. Para lograr este objetivo, se plantea controlar el ancho de banda de los dispositivos estudiando los modos de Floquet-Bloch. Se usará un software de modelado numérico para el diseño de los dispositivos, y se incluirán restricciones para la fabricación en masa por medio de técnicas CMOS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).