Control de calidad en muestreo de sondajes diamantinos de la campaña 2018 del proyecto Palcawanka-Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente Tesis está dividido en 7 capítulos principales y uno de Conclusiones y Recomendaciones. Capítulo l. Se describe las generalidades de la Tesis como son: los antecedentes, formulación del problema, justificación de la investigación, objetivos y planteamiento de la hipótesis. Capítulo II. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Alvarado, Michael Jerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/24548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muestreo de sondajes
Control de calidad
Recursos minerales
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis está dividido en 7 capítulos principales y uno de Conclusiones y Recomendaciones. Capítulo l. Se describe las generalidades de la Tesis como son: los antecedentes, formulación del problema, justificación de la investigación, objetivos y planteamiento de la hipótesis. Capítulo II. Se desarrolla el marco teórico, revisamos algunas definiciones de términos utilizados dentro de los programas QA/QC. Definiciones de los principales códigos Mineros Capítulo III. Se describe las características del lugar de estudio. Ubicación y rutas de acceso del proyecto Palcawanka. Geología regional basada en la Geología del Cuadrángulo de Huancavelica 26-n desarrollada por el INGEMMET. Desarrollo de las fases tectónicas, desarrollo de la geología local, geología económica del yacimiento y algunos trabajos complementarios. Capítulo IV. Se desarrolla con más detalles el aseguramiento de la calidad (QA) dentro del proceso geológico para la obtención, transporte y almacenamiento de las muestras geoquímicas. Así mismo un comparativo de las ventajas y dificultados para la aplicación del QA/QC. Capítulo v: Se desarrolla con más detalles el control de la calidad (QC). Gráficos y test empleados para la precisión, exactitud y contaminación. Capítulo VI. Se desarrolla la implementación del procedimiento de muestreo. Objetivos de la implementación del procedimiento de muestreo, diagrama de flujo del procedimiento. Así mismo el proceso de obtención de la muestra y la cadena de custodia. Capítulo VII. En este capítulo se discuten los resultados obtenidos mediante los gráficos para la exactitud, precisión y contaminación de los elementos Ag, Zn, Pb y Cu. Finalmente, en Conclusiones y recomendaciones se expone las consideraciones finales que obtuvimos del estudio realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).