Identificación y propuestas de solución de eventos comunes y anómalos ocurridos durante las fases de puesta en marcha, operación normal y mantenimiento de una planta desaladora de agua de mar

Descripción del Articulo

El presente trabajo reúne los eventos más relevantes ocurridos durante las fases de puesta en marcha y operación de una planta desalinizadora de agua de mar cuyo producto final es el agua potable. Asimismo, se describe el funcionamiento de este tipo de plantas identificando los procesos de tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vilchez, Juan Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas desaladoras
Instalaciones industriales
Operaciones
Mantenimiento industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo reúne los eventos más relevantes ocurridos durante las fases de puesta en marcha y operación de una planta desalinizadora de agua de mar cuyo producto final es el agua potable. Asimismo, se describe el funcionamiento de este tipo de plantas identificando los procesos de tratamiento tales como: Flotación de por Aire Disuelto (DAF), Filtros Malla Autolimpiantes, Ultrafiltración, Filtros Cartucho, Ósmosis Inversa, Remineralización por Lechos de Calcita y Desinfección con Hipoclorito de Sodio. Además, poder entender el funcionamiento y llevar un control operativo en este tipo de plantas se definen también parámetros operativos propios de una planta desalinizadora destacando los parámetros de Conductividad Eléctrica, Presión Transmembránica, Permeabilidad a 20°C, Potencial Redox y Porcentajes de Recuperación, entre otros. En este trabajo, se han identificado problemas como caídas de presión ocasionadas por: fallas durante los ciclos de lavado de los bastidores de ultrafiltración, fallas en la apertura y cierre de válvulas automáticas, mala hermeticidad de válvulas y contaminación de líneas de aire seco para instrumentación. Por otro lado, debido a la programación del sistema SCADA respecto a la validación de funcionamiento de un proceso previo para la activación del siguiente proceso, se han identificado problemas en la operación detectados por el sistema SCADA originados por: falla en encendido de equipos, falla por mala configuración de parámetros eléctricos y parada de planta por elevación del potencial redox. Asimismo, también se identificaron problemas operativos como: disminución del permeado a 20°C, elevación del diferencial de presión, ensuciamiento de membranas por limpiezas de mantenimiento, saturación de membranas de ósmosis inversa y ensuciamiento por calcitas. Finalmente, en este trabajo se llega a la conclusión que es de suma importancia la ejecución de los mantenimientos preventivos y controles operativos de manera eficiente y en el tiempo adecuado, de tal forma que nos permita poder prever los problemas operativos e identificarlos a tiempo. Las soluciones y controles operativos propuestos se basan en la experiencia adquirida como responsable de la operación y mantenimiento de la planta desalinizadora de agua de mar ubicada al sur de la ciudad de Lima y de la información obtenida y recolectada durante los primeros 4 años de producción y abastecimiento continuo a la población. Asimismo, se busca colocar como línea de referencia para las futuras plantas de agua potable a base de la desalinización del agua de mar que se desarrollarán en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).